Hay varios factores que llevan a que se viva esta situación: la época del año, claramente hay un flujo muchísimo más alto en estos meses. Un ejemplo es el caso de Aduana en el paso Cardenal Samoré, en la región de Los Lagos, con esperas de hasta 8 horas.
El complejo fronterizo que une a Chile con Bariloche, tuvo un aumento de flujo de 180%. Solo en febrero han salido y entrado más de 126 mil personas.
A eso se suma que no llegan con todos los papeles o no se informan que muchos trámites se pueden realizar online, entonces están en la ventanilla llenando datos y eso hace demorar todo el proceso.
Lo que es cierto es que urge una modernización de Aduanas, ya que claramente las esperas desincentivan el cruce de la frontera vía terrestre.
La delegada presidencial regional de Los Lagos, Claudia Pailalef sostuvo que "el importante flujo de personas que han cruzado la frontera, además de los camiones, sobrepasó la capacidad de infraestructura existente, situación que no se repetía desde el año 2017, por ello habilitaron todas las ventanillas disponibles, además de reforzar la dotación de funcionarios".
La delegada presidencial de Los Lagos también hizo un llamado para que las personas planifiquen sus viajes y evalúen utilizar otros pasos, por ejemplo en Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Hay un sistema integrado entre Aduana y Migraciones, lo que significa que quienes pasan de Mendoza a Chile hacen sus trámites en el complejo Los Libertadores, del lado chileno, y quienes se trasladan desde Chile a Mendoza lo hacen en Horcones, del lado argentino.
Este sistema fue interrumpido en 2020 por la pandemia, después de 21 años de funcionamiento, pues fue implementado en 1999. Pese a este sistema integrado, sigue habiendo demoras importantes.
Para los argentinos que eligieron hacer una escapada a Chile el pasado fin de semana, se registraron demoras en la aduana de entre 90 y 180 minutos en promedio, prácticamente nada en comparación con otros momentos, como a finales del 2022, con esperas de hasta casi 7 horas o más.
Desde Aduanas comentaron que todos los servicios hacen análisis, evaluaciones, para ver qué está fallando. A eso hay que recordar que a veces se demora aduanas, otras veces la PDI o el SAG.
Hay una realidad: las demoras se viven más en el lado chileno que en el argentino. La Dirección Nacional de Migraciones del vecino país, sostuvo que "no están registrando demoras" del lado trasandino, pero sí "tenían información de largas esperas del lado chileno".
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".