Qué dice el protocolo para la despedida de quienes mueran por Covid-19
Los deudos podrán dar el último adiós a la persona fallecida protegidos con bata, guantes y mascarilla. El velatorio se realizará con el ataúd cerrado.
Los deudos podrán dar el último adiós a la persona fallecida protegidos con bata, guantes y mascarilla. El velatorio se realizará con el ataúd cerrado.
Funeral en el Cementerio General. Crédito: Agencia Uno (archivo)
El pasado 10 de marzo, siete días después que se confirmara el primer caso de Covid-19 en Chile y cuando el total de contagiados llegaba a 17, la Subsecretaría de Salud Pública emitió la normativa que regula cómo disponer de los cuerpos de quienes fallezcan producto del contagio.
Este sábado 21 de marzo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó el primer caso de una muerte debido al coronavirus: una mujer de 83 años.
Tenemos que lamentar el primer fallecido en Chile por COVID19. Mujer de 83 años, postrada, en la que se optó por un manejo compasivo.
— Jaime Mañalich (@jmanalich) March 21, 2020
El protocolo del Minsal precisa que no hay evidencia científica sobre la eventual transmisibilidad del coronavirus por manipulación de los cuerpos de quienes fallezcan por esa causa y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) "no ha establecido una guía específica" para estos casos. Sin embargo, agrega que lo observado para otros virus respiratorios y el principio de precaución permite suponer un riesgo de infección que se debe evitar.
"Si somos complacientes", dijo una autoridad sanitaria de EE UU, el contagio podría "comprometer a muchos, muchos millones de personas".
El coronavirus es 10 veces más letal que una gripe común
El protocolo establece que en los recintos asistenciales, al fallecer un paciente diagnosticado con Covid-19, "se debe permitir el acceso [a la sala o zona de aislamiento] de los familiares y amigos para una despedida, señalándoles claramente que no deberán establecer contacto físico con el cadáver ni con las superficies u otros enseres de su entorno o cualquier otro material que pudiera estar contaminado". Para esto, deberán ingresar a la sala con una bata desechable, guantes y mascarilla quirúrgica.
Ni los familiares ni las empresas funerarias podrán realizar tareas como lavar y vestir a la persona fallecida. No se establece qué ocurrirá con sus efectos personales.
En Italia, el país más afectado en Europa, casi una cuarta parte de los pacientes con coronavirus tienen entre 19 y 50 años.
¿Solo se contagian los adultos mayores? No. Los jóvenes también se enferman gravemente
Tras la despedida, el cuerpo debe introducirse en una bolsa impermeable que se pulverizará con desinfectante de uso hospitalario, para ser trasladado a la brevedad posible a la morgue del recinto.
Para el posterior traslado al crematorio, o al velatorio y posteriormente al cementerio, la bolsa en cuyo interior está el cadáver deberá ser introducida en un ataúd "que cumpla las condiciones habituales exigidas para cualquier féretro", advierte el documento. No existen restricciones para el velatorio, siempre que el ataúd esté cerrado y sellado.
El documento de la Subsecretaría de Salud dice en su portada que es la "Versión 1" y advierte que el protocolo responde a la situación epidemiológica de ese momento, por lo que sus recomendaciones podrán "ser revisadas ante cambios en el contexto o nuevas evidencias sobre el comportamiento del virus".
Un estudio de científicos chinos, publicado por la revista The Lancet, pone en duda si el período de aislamiento preventivo deba ser solo de 14 días.
Duro de erradicar: el coronavirus puede vivir cinco semanas tras un contagio
En esta materia, la realidad que han debido enfrentar otros países ha sido dolorosa cuando el número de muertes por el contagio ha ido creciendo. En Italia, se han prohibido las ceremonias de despedida o velatorios, procediéndose al traslado de inmediato de la persona fallecida al crematorio o cementerio.
En España se han suspendido los velatorios para proteger a los familiares y trabajadores de las empresas fúnebres e incluso en ciudades sometidas a cuarentena los entierros se realizan sin familiares. En el peak del contagio, China dispuso que todos los fallecidos a consecuencia del virus fueran cremados sin ninguna ceremonia.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Especial coronavirus en PAUTA
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.