Nacional

Puerto de Ideas rechaza censura en Viña por supuesto financiamiento de Israel

La presidenta de la Fundación, Chantal Signorio, apunta a respuesta negativa del municipio por el uso de dos recintos y denuncia que "es gravísimo para el futuro de la cultura en este país".

Desde hace 11 años que el Festival Puerto de Ideas se realiza en comunas de la Región de Valparaíso y ahora sufre el primer rechazo de un municipio para llevar sus actividades.

Puerto de Ideas

Por Alejandro Rojas

Viernes 19 de noviembre de 2021

A+ A-

"Fue bastante brutal, se puede imaginar". Así resume la presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio, el rechazo de la Municipalidad de Viña del Mar, argumentando financiamiento de la embajada de Israel en Chile, para realizar en esa comuna parte de las actividades del evento multidisciplinario y con invitados nacionales e internacionales que cumple 11 años en la Región de Valparaíso. 

Los recintos solicitados fueron el Teatro Municipal y el Palacio Vergara. 

En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, Signorio afirmó que "nos contestan por primera vez de que Puerto de Ideas nunca iba a poder hacer una actividad en Viña, porque estábamos financiados por Israel". Acusa que la respuesta les fue comunicada "verbalmente, presencialmente, en la muncipalidad, en Viña". 

La denuncia de la Fundación apunta a la directora ejecutiva del Programa de Cuidados del municipio viñamarino, Camila Brito

Signorio contó que la primera respuesta [por el uso del Teatro Municipal] la dejaron pasar. "Pensamos que era una cosa de que estaban como nuevos, una funcionaria que había hecho una declaración un poco destemplada y lo dejamos ahí", dijo.

"No podía darnos una reunión"

Pero ante una segunda consulta por el uso de otro recinto municipal, añadió: "Conocíamos la explanada del Palacio Vergara y ya se habían realizado varias actividades. Y nos contestó la misma persona [Camila Brito], la misma frase. Y entonces consideramos que teníamos que conversar con la alcaldesa [Macarena Ripamonti, de RD], obviamente, con la autoridad que corresponde. Pensábamos que quizás la alcaldesa no tenía idea de esto que había pasado".

"Pedimos una reunión oficialmente por Ley de Transparencia, en fin, nos viene rechazada. Ya eso nos pareció como complicado. Volvemos a pedirla y nos llega la respuesta justamente el lunes pasado, lunes 8 de noviembre, diciendo que no podía darnos una reunión [la jefa comunal] porque no tenía agenda de aquí a fin de año", contó.

"Lo que nosotros hacemos desde el 2011 es generar un espacio para el debate, entonces todas las ideas, todas las posturas están libres de poder explayarse. Invitamos gente de todas partes del mundo. No las invitamos porque son de un país o de otro, las invitamos por lo que piensan, por lo que investigan, por lo que publican, por la mirada que ellos aportan sobre un determinado tema", sostuvo.

"Nosotros hablamos de temas de ciencia, de temas de arte, de temas de humanidades, literarios, etc, nosotros somos multidisciplinarios. Nos parecía una incongruencia tremenda que nosotros aceptáramos una postura como esa y por eso nosotros decidimos darlo a conocer", afirmó. 

"La censura es lo peor"

Signorio sostuvo que "nunca hablamos de fechas [...] la respuesta fue olvídense, Puerto de Ideas no llega a Viña [...]. Que funcionarios públicos determinen que no podemos hacerlo por causas que son personales, gustos personales, opiniones personales. La censura es lo peor, o sea, es un camino que no tenemos que permitir".

"Nosotros no estamos financiados por el Estado de Israel, obviamente, tenemos la Ley de Donaciones Culturales, tenemos empresas que nos dan fondos, postulamos a fondos concursables del Ministerio de Cultura, y lo que hacemos es que todos los invitados que vienen de las diversas partes del mundo ponemos en alguna parte el logo del país, a veces algunas embajadas nos pueden ayudar, quizás, con la mitad de un pasaje, o con el traductor simultáneo, con un alojamiento, ayudas que para el mundo de la cultura son extraordinariamente valiosas y que obviamente eso no implica que nos están financiando. Es una ayuda que se agradece enormemente porque es muy difícil organizar actividades como las que hacemos nosotros", explicó.

"La tolerancia es básica en esto. Entonces este tipo de actitud nos parece que es gravísimo para el futuro de la cultura en este país [...] esto nos lleva a los peores períodos que vivió el mundo hace un siglo y la verdad es que esto no lo podemos dejar pasar", agregó.

Se verá en diciembre

En tanto, la Municipalidad de Viña del Mar, a través de un comunicado, aludió a problemas de recepción y fechas. También se argumentó que las fechas de uso eran incompatibles con actividades programadas, con permisos ya aprobados y espacios solicitados. 

El tema incluso sería tratado en la sesión del concejo municipal programada para el jueves 18 de noviembre, lo que no ocurrió por la suspensión de la hora de incidentes. Esto último motivó su postergación para la primera sesión de diciembre. 

Escuche la entrevista completa a la presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio, en Pauta Final.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Así fue la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Durante este jueves, el Presidente de la República llevó a cabo su Cuenta Pública en la que habló de seguridad pública, social y económica.

<p>Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz</p>
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz

El Mandatario destacó que estas medidas sociales y económicas "contribuirán a apoyar la reactivación de la economía". Además, anunció un fortalecimiento del Bono Invierno.

<p>Aprueban proyecto para aplazar renovaciones de licencia de conducir. </p>
tipo de contenido
Nacional

Senado aprueba proyecto que extiende prórroga y agiliza la renovación de la licencia de conducir

El presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, el senador Enrique Van Rysselberghe, indicó que "con esta fórmula, se evita un nuevo colapso en las direcciones de tránsito municipales".

<p>Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños

En Pauta Final, Marcial Peralta, cirujano del programa Pro Pulmón, advirtió que si bien el consumo de cigarros ha bajado en un 11%, hoy en día los niños comienzan a fumar a una edad temprana.