¿Qué dice el preámbulo para la nueva Constitución aprobado por la Comisión?
La Comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional aprobó cuatro párrafos introductorios para la propuesta constitucional.
La Comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional aprobó en particular una propuesta de texto introductorio que consta de 4 párrafos, los que fueron consensuados por Renovación Nacional, No Neutrales, Independientes No Neutrales, Colectivo Socialista, Frente Amplio, Pueblo Constituyente, Colectivo del Apruebo, Coordinadora Plurinacional y escaños reservados.
Dentro de las próximas semanas, el Pleno del órgano constituyente votará la propuesta de la Comisión de Preámbulo -aún no hay fecha definida-.
— "Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático".
— "Considerando los dolores del pasado y tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa".
— "Con ello, hemos decidido mirar hacia el futuro con esperanza y cambiar nuestro destino sin importar el origen, condición o creencias de cada cual; para construir una sociedad justa, consciente de su relación indisoluble con la naturaleza amenazada por la crisis climática, que promueva una cultura de paz y diálogo, con un compromiso profundo por los Derechos Humanos, la justicia, igualdad y libertad".
— "De esta manera, en ejercicio del poder constituyente, adoptamos la siguiente Constitución Política de la República de Chile".
Por la situación económica del país, la CChC aseguró que "la prioridad debiera estar puesta en promover la actividad y la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo".
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian dijo que "la verdad es que nuestras predicciones son bastante más cautas que las que ha anunciado el Gobierno".
Por un lado, desde la oposición indican que con este pacto fiscal "el Ejecutivo no se está haciendo cargo de la situación económica en que nos encontramos", mientras que en el oficialismo celebran que se avance en una mayor justicia tributaria.
En PAUTA te contamos cuándo se entregará el documento oficial que contiene la nueva Constitución de Chile.