Este lunes 21 de noviembre, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric nominó a José Morales como el nuevo Fiscal Nacional. El nombre del actual fiscal adjunto jefe de Santiago Norte será discutido en el Senado en un plazo de 10 días.
Para aprobar su nombramiento, la Cámara Alta necesita el acuerdo de al menos dos tercios de sus miembros en ejercicio, es decir, 33 senadores, en una sesión especial. Sin embargo, el candidato del Presidente Boric parece no contar con el apoyo de las filas oficialistas, lo que abre la posibilidad de que sea rechazado.
¿Qué pasa si el Senado rechaza la nominación de José Morales como nuevo Fiscal Nacional?
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, explicó que "se dispone en la ley del Ministerio Público que la quina vuelve a la Corte Suprema y ahí se retoma una competencia".
En ese caso, el máximo tribunal deberá completar la quina, proponiendo un nuevo nombre de entre los otros 12 postulantes en una nueva votación. Para eso, tendrá un plazo de 10 días.
Luego, se envía un oficio al Mandatario con una quina "reconformada". "Otra vez, el Presidente de la República está en condiciones de decidir cuál es el miembro que quiere. no es que tenga que designar al que se completó", aclaró la vocera.
En esa situación, el tiempo para que el Mandatario y el Senado decidan al nuevo fiscal nacional se reduce a la mitad: cinco días para cada uno.
La ministra Vivanco señaló que "no existen" inhabilidades legales "asociadas a las causas que la persona ha tenido".
Vivanco: "Ojalá tengamos muy pronto Fiscal Nacional"
La vocera del máximo tribunal valoró que el Presidente Boric haya optado "por una persona que trabaja en el Ministerio Público, y que además tuvo una muy buena votación en la Corte Suprema, si bien eso no era mandatorio para él".
"Ha dado una señal de elegir una persona muy votada en la Corte Suprema, y además interna del Ministerio Público", dijo.
Vivanco afirmó que el tribunal espera que el proceso en el Senado "sea lo más tranquilo, pacífico y armonioso posible. Ojalá tengamos muy pronto Fiscal Nacional, porque falta hace para una serie de materias que a nosotros nos interesa poder discutir y coordinar".
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".