Nacional

El poder según los poderosos

¿Qué sector perciben las élites de Chile como aquellos que tienen mayor influencia en el país? Un informe elaborado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abordó este tema.

El poder según los poderosos

Canva

Por Fernanda Monasterio Blanco

Jueves 25 de marzo de 2021

A+ A-

Los grandes grupos económicos, la Iglesia, los políticos, el Poder Judicial, el Congreso. Los sindicatos, las Fuerzas Armadas e incluso los artistas e intelectuales. ¿Quiénes tienen más poder en Chile?

No es fácil responder esa pregunta pero, en la búsqueda de una aproximación, investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) le preguntaron a un selecto grupo de la élite chilena quiénes creen ellos que tienen mayor influencia en la sociedad hoy en día. Es la visión del poder desde quienes detentan posiciones de poder.

De un universo de 2.281 miembros de estas élites, el equipo liderado por los sociólogos Cristóbal Rovira y Jorge Atria obtuvieron una muestra de 390 participantes. El informe donde se encuentran los resultados se llama "Estudio COES de la élite cultural, económica y política en Chile", y entre otras materias revelan las diferencias de percepciones entre este segmento de la población y la ciudadanía en general.

Los investigadores realizaron encuestas en dos modalidades -cara a cara y telemática- entre 2019 y 2020 con integrantes de las tres élites definidas en la selección: grupos económicos, políticos y culturales.

Élite económica: incluye en la muestra a altos cargos en empresas, como gerentes generales, CEO o directores corporativos.

Élite política: integrada por altos funcionarios de la administración del Estado, y dirigentes de partidos políticos, de los principales gremios y sindicatos del país.

Élite cultural: considera a líderes de opinión sociales y culturales de entidades culturales, think tanks, premios nacionales, columnistas y representantes de medios de comunicación.

El poder desde las élites

"Al momento de preguntar a los miembros de la élite respecto a quiénes ejercen menor y mayor influencia en la sociedad, los datos muestran que por lo general los grandes grupos económicos y los medios de comunicación son vistos como los sectores más influyentes", concluye el estudio.

Para asignar una valoración sobre influencia de determinados actores, los investigadores pidieron a los encuestados usar una escala de 1 (ninguna influencia) a 5 (mucha influencia). Para normalizar esos resultados en porcentaje, PAUTA transformó esa misma escala desde 1 a 100. 

De esta manera, en una escala del 1 al 100, 1 es "no tiene influencia" y 100 es "tiene mucha influencia". Las élites en general calificaron a los grandes grupos económicos y a los medios de comunicación con un 88.

En tanto, los sectores que fueron catalogados con una menor influencia fueron la iglesia (44) y las Fuerzas Armadas (54).

Revise a continuación los principales resultados de este estudio:

Nacional

La élite chilena bajo la lupa

Educación, política, economía, inmigración, valores. Una investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social develó qué perciben los miembros de la élite chilena sobre diferentes aspectos de la sociedad.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.