Nacional

Ministro Figueroa ante el aprendizaje perdido por la pandemia: "Es recuperable"

El 88% de los aprendizajes esperados de un año podrían haberse perdido, dice Raúl Figueroa.

Ministro de Educación, Raúl Figueroa. Créditos: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra y Rosario del Valle

Martes 20 de abril de 2021

A+ A-

Los colegios del país han tenido que readecuarse a las nuevas condiciones, en muchos casos adversas, para impartir los contenidos educacionales en un contexto de pandemia. Actualmente, y según datos del Ministerio de Educación, hay 1.200 establecimientos que están con clases presenciales, en circunstancias de que en en marzo pasado cerca de 4 mil colegios abrieron sus puertas.

La razón es que los establecimientos educacionales podrán funcionar bajo la modalidad presencial desde la Fase 2 en adelante en el Plan Paso a Paso. Hoy la capital y otras comunas del país llevan varias semanas en confinamiento total.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, defendió la presencialidad al reiterar que los colegios no son fuente de contagios Covid.

"De todos estos establecimientos que han funcionado en lo que va de este año escolar, en el 98% de ellos no hubo ningún brote de covid. Solo hubo brotes -entendido por brote dos o más casos relacionados entre sí- en el 2,25% de ellos, es muy poco en términos relativos. Y en esos casos se tomaron todas las medidas; por lo tanto, los protocolos diseñados -tal como lo señalaba la evidencia internacional- han sido efectivos", explicó.

El secretario de Estado argumentó "que los trabajadores de la educación han tenido prioridad para vacunarse. Y, de hecho, están prácticamente todos ya con la segunda dosis y con el proceso de inmunidad. Tenemos 400 mil trabajadores de la educación que ya están con los 14 días posteriores a la segunda dosis, y eso obviamente genera un ámbito de seguridad que es mucho mayor aún. Por lo tanto, no vemos que haya razones técnicas para alterar la decisión sanitaria que se ha tomado respecto de recuperar la presencialidad cuando lleguemos a Fase 2".

Pauta

ERROR 404

No encontrado

Lo sentimos, la página que estás buscando no fue encontrada en este servidor.

El costo en el aprendizaje

Consultado de si existe alguna proyección de cuándo se podrá volver a la presencialidad, Figueroa aseveró que "nosotros no tenemos cómo proyectar porque obviamente depende de la duración de las cuarentenas. Lo que sí puedo asegurar es que, terminadas las cuarentenas, es posible volver a abrir los establecimientos educacionales. Y en ese sentido, los plazos dependen de la duración efectiva de las cuarentenas. Cada vez que una comuna sale de cuarentena, en esa comuna se pueden volver a las actividades presenciales, obviamente cumpliendo con todos los rigores de los protocolos sanitarios", puntualizó.

La modalidad online implementada por la mayoría de los colegios ha tenido costos en los aprendizajes de los estudiantes. El ministro Figueroa enfatizó que los estudios avalados internacionales demuestran que ha sido mucha la pérdida, pero con "unidad" es posible progresar.

"Es recuperable, pero obviamente necesita un esfuerzo y un compromiso de todo el país y de todas las comunidades educativas para ponernos a trabajar en ese objetivo. De hecho, el escenario es bien negativo. Una proyección que hicimos con el Banco Mundial mostraba, y esto concide con el resto del mundo, que un 88% de los aprendizajes esperados de un año podrían haberse perdido".

Figueroa recordó que desde el Mineduc se trabaja en tres líneas de acción a través del Programa Chile Recupera y Aprende: recuperar y nivelar; poner énfasis en el binestar socio-emocional de los estudiantes, y trabajar en la retención y la resinserción de quienes abandonaron el sistema educativo. 

Para el titular del Mineduc, hay que "hacer de la recuperación del aprendizaje un objetivo nacional" y "no podemos politizar el debate educativo nunca y menos en un contexto tan complejo como este".

Escuche la entrevista completa del ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Nacional

¿Por qué se estima que para 2025 faltarán 26.000 profesores?

Un estudio de Elige Educar augura que dentro de cinco años existirá un déficit de 26.000 docentes idóneos en Chile, Desde el Mineduc comentan con PAUTA las medidas que se están tomando para hacer frente a esta situación.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ministra Maisa Rojas: ">
tipo de contenido
Nacional

Clima de Cambio: La senda de Chile para lograr sus metas medioambientales

En el primer capítulo de "Clima de Cambio", analizamos la próxima conmemoración del día mundial del Medio Ambiente. ¿Está Chile a la altura de los desafíos? Lo conversamos con la ministra Maisa Rojas.

<p>Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio</p>
tipo de contenido
Nacional

Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio

Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.

<p>Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte</p>
tipo de contenido
Nacional

Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte

La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.

tipo de contenido
Nacional

Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje

Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.