Nacional

Reconstrucción tras incendios: así son las viviendas de emergencia que está entregando el Gobierno

Tienen costo de construcción que va desde los 7 a los 8 millones de pesos y un tamaño aproximado de 24 metros cuadrados. Desde el Ejecutivo aseguran que las viviendas garantizan la privacidad, la seguridad y la salud.

Reconstrucción tras incendios: Cómo son las viviendas de emergencia que está entregando el Gobierno

Twitter (@jcgarciapdea)

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 16 de febrero de 2023

A+ A-

"Sin duda estarán antes del invierno". Ese el fue el plazo impuesto por el Presidente Gabriel Boric para la entrega de las viviendas de emergencia para las familias que han sido víctimas de los incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Hasta este martes, los siniestros han dejado 1.498 casas destruidas, 57 con daño mayor, 597 con daño menor y 874 están en evaluación.

Cómo son las viviendas de emergencia que está entregando el Gobierno

Desde el Gobierno han detallado que lo que se entregará "no serán mediaguas". En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Peralesexplicó que "cuando hablamos de vivienda transitoria digna, estamos entregando una vivienda de menor cantidad de metros cuadrados, pero es una vivienda en toda su ley".

Las viviendas comprometidas por el Gobierno tendrían un costo de entre 7 y 8 millones de pesos. Tienen un tamaño aproximado de 24 metros cuadrados y, según detalla el Ejecutivo, están estructuradas con paneles isotérmicos y tienen aislación en los techos, los muros y el piso. Desde el Ministerio del Interior aclaran que se distinguen de las mediaguas en que éstas tenían como principal material la madera.

"Estas viviendas disponen de una buena ventilación y protección contra los rigores del clima y garantizan la privacidad, la seguridad y la salud, permitiendo al mismo tiempo realizar las actividades domésticas esenciales y de apoyo a los medios de subsistencia", sostienen desde Interior. 

Las casas tendrán ventanas de aluminio o PVC, un baño armado, un sistema eléctrico propio y un kit de habitabilidad, que incluye un juego de sábanas, colchón, frazada, cama de madera, almohada, cocinilla de dos platos, además de un set de loza, ollas y cuchillería.

Acceder a una vivienda de emergencia no excluye que la familia damnificada pueda recibir una vivienda definitiva en caso de cumplir con los requisitos, plantean. También, si el terreno es muy pequeño, la vivienda de emergencia instalada será retirada y la familia deberá trasladarse temporalmente para la construcción de la casa definitiva.

Sin embargo, existen voces críticas al actuar del Gobierno. El director de Emergencias y Regiones de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt, asegura que "a nosotros no nos gustan las soluciones de emergencia, porque muchas veces se terminan quedando de forma permanente, instalando una precariedad que pasa de ser transitoria a ser precariedad permanente". Por esta razón, según explica, Desafío Levantemos Chile se centrará solo en construir viviendas definitivas, en localidades como Purén y Vilcún.

Techo y las otras viviendas de emergencia

Más allá del debate sobre las viviendas de emergencia, el director de Emergencias de Techo-Chile, Ignacio Valenzuela, comenta que el foco de la institución es ser un "tercer actor", llegando a las "porciones de los afectados que no pueden ser cubiertos ni por los municipios ni por Senapred. Ahí entramos como actor particular". Entre esos lugares, destacan los asentamientos irregulares, como las tomas y campamentos.

"Esto siempre se tiene que hacer en coordinación con el Estado, que es el que gestiona los recursos, pero también con los municipios, que conocen la realidad en terreno y pueden identificar casos particulares donde se complique más la situación o la necesidad sea diferente", añade.

Ya comenzó la entrega de las primeras viviendas de emergencia

El pasado sábado, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, encabezó la entrega de las obras de las primeras viviendas de emergencia en la localidad de Punta Lavapié, en la comuna de Arauco. En ese lugar, 69 viviendas resultaron destruidas por los incendios. De ellas, 53 ya están registradas en la Ficha Básica de Emergencia a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Así fue la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Durante este jueves, el Presidente de la República llevó a cabo su Cuenta Pública en la que habló de seguridad pública, social y económica.

<p>Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz</p>
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz

El Mandatario destacó que estas medidas sociales y económicas "contribuirán a apoyar la reactivación de la economía". Además, anunció un fortalecimiento del Bono Invierno.

<p>Aprueban proyecto para aplazar renovaciones de licencia de conducir. </p>
tipo de contenido
Nacional

Senado aprueba proyecto que extiende prórroga y agiliza la renovación de la licencia de conducir

El presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, el senador Enrique Van Rysselberghe, indicó que "con esta fórmula, se evita un nuevo colapso en las direcciones de tránsito municipales".

<p>Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños

En Pauta Final, Marcial Peralta, cirujano del programa Pro Pulmón, advirtió que si bien el consumo de cigarros ha bajado en un 11%, hoy en día los niños comienzan a fumar a una edad temprana.