El primer estudio sobre consumo de alcohol y drogas en estudiantes de la educación superior, que realizó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), dejó alarmantes conclusiones sobre el rápido avance de la marihuana, cocaína, pasta base, hachís o alcohol entre los alumnos.
La mitad de los 8.500 consultados en 15 establecimiento de cinco diferentes regiones dijo que durante 2018 había consumido marihuana, y un 68% alcohol; de ellos, el 70% terminó embriagado.

Cerebro de los adolescentes es particularmente vulnerable a efectos de las drogas
De acuerdo al Senda, 1 de cada 3 jóvenes entre octavo y cuarto medio declara haber consumido marihuana en el último año. Un aumento del 58% comparado con el 2011.
El director del Senda, Carlos Charme, expresa en Primera Pauta su preocupación por los datos, que concuerdan con el explosivo aumento del consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media, medidos a partir de 2009. Así, se puede concluir que corresponde al mismo grupo, y que este mantuvo los hábitos de consumo.
Charme afirma que los niveles registrados "están muy por sobre la media de la población escolar […] lo cuadriplica en marihuana, lo triplica en cocaína". "Es fruto de la poca información que le hemos dado como Estado y la falta de acción que hemos tenido", comenta.
Otro de los elementos de análisis es la facilidad con que los estudiantes pueden acceder a las drogas. El propio Charme dice haber visto cómo, en los baños de los establecimientos, hay registros de números telefónicos o nombres de aplicaciones donde se ofertan drogas de distinto tipo, las que incluso se pueden adquirir vía WhatsApp.

Cómo un plan antidrogas importado puede aplicarse en Chile
Los últimos directores del Senda y la sicóloga Anneliese Dorr, apoyan la implementación de "Elige vivir sin drogas", inspirado en el programa islandés Planet Youth.
En ese punto, la persecución de las redes de microtráfico adquiere preponderancia, pero Charme, pese a su indignación, les resta responsabilidad a las policías. "Pastelero a tus pasteles […] No hay balas de plata, las policías no pueden solas y requieren el trabajo mancomunado del Ministerio Público, de las autoridades".
El director de Senda explica que cuando tienen acceso a información de venta de droga, es canalizada hacia las policías para que puedan investigar y desbaratar unidades de microtráfico.
Escuche a continuación el diálogo de Carlos Charme con Primera Pauta:
Estudio 2018 sobre consumo de drogas y alcohol en estudiantes de la educación superior:
Relacionados



Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo "es un golpe al sistema"
En Radio Pauta, el también académico de la Universidad San Sebastián, Patricio Fernández, sostuvo que "esto va a generar un desequilibrio, que tiene que corregirse por ley o por la vía regulatoria, pero me parece más cercano hacerlo por ley".


Ministro Cordero asegura que "la Corte ha sido explícita sobre la interpretación original" del fallo de isapres
El titular de Justicia señaló que "las aclaraciones están resueltas de un modo técnico y recuerdan a todos quienes han solicitado que mediante la aclaración no se puede alterar el contenido de la sentencia".


"No hay nada que aclarar": Corte Suprema rechaza recursos de aclaración por isapres
Este viernes la Tercera Sala del máximo tribunal, sesionó sin la presencia de la ministra Ángela Vivanco, quien decidió pedirse días libres.



Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: "Esto no se hace desde una oficina"
En conversación con Radio Pauta, el exsubsecretario de Redes Asistenciales sostuvo que la medida anunciada por el Gobierno "me hubiera gustado ya hace un mes, en un plan concreto, potente y claro".