Este lunes 21 de noviembre, comenzó un nuevo paro de camioneros. La movilización fue convocada por la Confederación de Transportistas Fuerza Norte el 16 de noviembre y tendrá lugar entre Arica y Paine.
Entre los motivos fundamentales para la paralización están la seguridad de los conductores y el precio de los combustibles.
En paralelo, los líderes de agrupaciones de camioneros, liderados por el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la sede del ministerio.
En un balance de la jornada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que "no tiene fundamento la movilización como herramienta de presión, cuando hoy se está dialogando con el ministro de Hacienda. Y cuando hace tres semanas se estuvo dialogando y se alcanzaron acuerdos en materia de seguridad para los camioneros de la zona norte".
"No quiero entrar a interpretaciones políticas, pero no es responsable, cuando hay canales de diálogo, hacer a la población pagar el costo de problemas que son de los camioneros y que, hoy día, tienen espacio donde buscarle solución dialogando con el Gobierno", sostuvo Monsalve.

Paro de camioneros: Las demandas de la Confederación Gremial de Transportistas Fuerza Norte
Los transportistas exigen mayor seguridad en las vías, seguros complementarios y una rebaja de un 35% en precios de combustibles para deponer la movilización iniciada este lunes.
Relacionados


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.


Isapres congelan negociaciones con el gobierno: acusan que medidas "no evitaría la quiebra de las Isapres"
En este escenario, que "la única propuesta que ha esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al Fonasa".