Subsidio Protege: cuáles son los requisitos y hasta cuándo se puede postular
Revisa cómo postular al Subsidio Protege y los requisitos que debes cumplir para poder acceder a este beneficio.
El Subsidio al Empleo "Protege" fomenta la empleabilidad de trabajadoras/es (dependientes e independientes) con hijos de hasta 2 años a cargo, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir, que trabajadoras/res que laboren en empresas en que existan menos de 20 mujeres, así lo establece la página del Gobierno.
Este subsidio entrega una remuneración de $200.000 mensuales a cada beneficiario que cumpla con los requisitos por un periodo de tres meses. La ayuda monetaria debe ser usada para los cuidados que requiera el menor.
El Subsidio Protege fue extendido por un tiempo adicional y se mantendrá vigente hasta junio del 2022 pero las personas que hayan recibido tres o más meses de pago no podrán acceder a nuevos pagos.
Para este mes de abril ya se abrió el período de postulación. Las personas pueden solicitar el Subsidio Protege desde el 1 hasta el 20 de abril de 2022.
Este viernes más de 3,5 millones de contribuyentes podrán revisar en el SII su propuesta de Declaración de Renta en un nuevo proceso de Operación Renta.
En un subsidio de $200.000 por cada niño o niña menor de 2 años que el trabajador/a beneficiario/a tenga a su cuidado. El beneficio se entrega por un plazo de 3 meses, sujeto a una eventual ampliación hasta por 6 meses. No existe un sueldo mínimo o máximo para postular. Este Subsidio no solicita porcentaje del Registro Social de Hogares.
- Tener un hijo/a menor de dos años al cuidado personal.
- Encontrarse ejerciendo funciones en calidad de trabajador dependiente o independiente y no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa.
- Cumplir con el requisito de cotizaciones de seguridad social declaradas y pagadas.
- Trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
- Trabajadores, dependientes o independientes, que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, de un niño o niña menor de dos años.
- Trabajadoras dependientes: tener 4 cotizaciones (Salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en febrero 2021, debe tener pagada la cotización de la remuneración de enero 2021 y al menos otras 3 cotizaciones entre febrero 2020 y diciembre 2020.
- Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2020) con aporte de cotizaciones Total o Parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
Debe ingresar a subsidioalempleo.cl, poner el Rut y Clave única. Luego el sistema solicitará al usuario completar con información para realizar la solicitud del beneficio.
El pago del bono dura dos años con montos variables que van entre los $17.970 y $13.155 para las beneficiadas.
Por la situación económica del país, la CChC aseguró que "la prioridad debiera estar puesta en promover la actividad y la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo".
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian dijo que "la verdad es que nuestras predicciones son bastante más cautas que las que ha anunciado el Gobierno".
Por un lado, desde la oposición indican que con este pacto fiscal "el Ejecutivo no se está haciendo cargo de la situación económica en que nos encontramos", mientras que en el oficialismo celebran que se avance en una mayor justicia tributaria.
En PAUTA te contamos cuándo se entregará el documento oficial que contiene la nueva Constitución de Chile.