Como es usual, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer durante la mañana del martes 21 de abril la lista de comunas que seguirÃan con cuarentena -parcial o total-, las que pondrÃan fin a dicha medida y las que se unirÃan desde el jueves 23 de abril hasta el próximo 30 de abril a las 22:00 horas.

Nueve comunas pasan a Apertura Avanzada: nuevos anuncios en el plan Paso a Paso
El Minsal anunció nuevos cambios en comunas del paÃs a partir de este jueves 24 de marzo. Revise aquà la situación nacional.
A la medida de confinamiento total se sumaron las comunas de Quinta Normal y Pedro Aguirre Cerda, mientras que de manera parcial reingresó Independencia, desde la calle Gamero hasta el rÃo Mapocho.
En la Región Metropolitana, Ñuñoa, San Bernardo, El Bosque, Puente Alto (desde Vicuña Mackenna hacia el poniente) y la mitad sur de Santiago continúan con la cuarentena, mientras que Arica, Temuco, Osorno y Punta Arenas completan hasta el momento el grupo a nivel nacional.
[AHORA] Comienza la implementación de cuarentena total para las siguientes comunas de la Región Metropolitana, por 7 dÃas:
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 24, 2020
- Quinta Normal
- Pedro Aguirre Cerda
- Independencia (desde Gamero al sur, hasta el RÃo Mapocho)
Infórmate más en https://t.co/5dNEmjSLxo pic.twitter.com/F2mQsX3LFX
Entre las comunas que se liberaron de esta medida se encuentran Chillán y Chillán Viejo, en la Región del Ñuble. La decisión, que termina con el confinamiento vigente desde el lunes 30 de marzo, causó molestia en los alcaldes de ambas comunas, quienes hicieron un llamado a la población a extremar las medidas de seguridad.
¿Qué pasa en aquellas zonas donde se puede circular?, ¿existe alguna diferencia entre estas y las localidades donde sà existen restricciones?

Jeanette Vega: "Es muy prematuro cantar victoria y soltar medidas"
La exsubsecretaria de Salud, que debió enfrentar la pandemia de Influenza A H1N1, cree que no hay condiciones aún para comenzar a reabrir colegios o el comercio.
Estas fueron interrogantes que un estudio realizado por la empresa especializada en software orientado a datos Unholster intentó responder. Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, señaló que en primera lÃnea se encuentran los contagiados y sus familiares, pero que quienes no se han contagiado ni sufrido una pérdida, también son impactados.
"Para el resto de la población, el virus también los ha afectado de forma importante y ese impacto depende sobre todo de dónde reside y/o trabaja la persona. Si es residente de Las Condes, la persona ha tenido varias semanas de confinamiento versus cómo lo ha enfrentado alguien que vive en La Serena; a los que viven en el norte les ha tocado más suave que a los sureños", dijo.

El tira y afloja de los datos oficiales sobre el coronavirus
El Gobierno ha recibido crÃticas de todos los sectores y ámbitos por la falta de claridad por los datos de la crisis. "Toda la información que tenemos disponible es transparente", responde el Ejecutivo.
Educación e ingresos
Desde que la autoridad sanitaria decretó la primera cuarentena obligatoria, hace ya casi un mes, han sido 24 las comunas las que han pasado por un perÃodo de confinamiento.

El calendario de las cuarentenas que entran y salen
[ACTUALIZADO] Algunas comunas mantienen la cuarentena y otras se suman. Revise aquà los dÃas y las horas.
A una de las conclusiones que Huneeus llegó es que son esas localidades las que presentan un promedio de edad menor, con 36,2 años, y un porcentaje de adultos mayores más bajo (15,9%). Las comunas que no han estado en cuarentena, en tanto, promedian 37,5 años y el 18,6% de su población es adulto mayor.
De acuerdo con los datos de Unholster, las comunas que actualmente están o estuvieron en cuarentena son habitadas por personas con un nivel de educación superior a aquellas que no tienen medidas restrictivas: 12,5 años de estudios versus 10,8 años. En este punto, son Vitacura, Las Condes y Providencia las que encabezan este aspecto.

En dichos sectores, el porcentaje de personas entre 18 y 60 años que trabajan también es mayor. Y un dato muy relevante: el 73,3% con cuarentena versus 66,4% en las zonas sin cuarentena, respectivamente. Ese dato tiene un correlato: en promedio, los cuarentenados perciben $763.000 en promedio, casi 50% más que los no cuarentenados: $499.000 en promedio.

Quienes son parte del grupo con más trabajadores, según Unholster, son también quienes tienen mayores posibilidades de acogerse a la Ley de Protección del Empleo, principalmente en las empresas más grandes.

Primeros resultados de la Ley de Protección del Empleo: las empresas grandes son el 3%
La inmensa mayorÃa de las firmas que se han registrado para suspender contratos son micro, pequeñas o medianas.
"Mientras que el nuevo anuncio del beneficio para trabajadores informales tendrÃa que beneficiar a las comunas sin cuarentena", sostuvo Huneeus en el informe, lo que se concluye "simplemente por la composición del mercado de trabajo en esas comunas".
¿En qué condiciones viven?
Un aspecto que diferencia las condiciones de vida que enfrentan las personas que habitan en zonas con o sin cuarentena es el lugar fÃsico donde deben pasar el confinamiento. En el caso de las primeras, las viviendas son más grandes y solo el 13,8% cuenta con menos de 40m2, mientras que este porcentaje en las zonas sin restricciones aumenta al 17,5%.
Adicionalmente, el estudio da a conocer que en un 29,4% de la población en zonas de cuarentena se paga arriendo, versus el 16,4% en el resto de las comunas.Â
Esta diferencia puede ser explicada, de acuerdo con el informe, por el modo en que el Covid-19 llegó al paÃs, principalmente por aquellos que tuvieron la posibilidad de viajar al extranjero. No obstante, el estudio dice que "esa explicación no es suficiente, porque no es solo cómo llegó, sino también cómo se propagó".

Personas mayores de 80 años que viven solas: ¿Dónde están?
Un análisis de Unholster de cientos de miles de datos detecta dónde se ubica la cuarta edad en Chile. Viña del Mar, Santiago, ValparaÃso y Las Condes lideran en número.
"De las personas con cuarentena un menor porcentaje vivÃa hace más de 5 años en la misma comuna: 81,2% versus 85,6%. Por lo tanto, son personas que se han movido más y es consistente con la tesis de que este grupo explica la trazabilidad del virus y cómo se propagó", añadió Cristóbal Huneeus en la comparación realizada.

Respecto de las mismas viviendas, existe una tendencia a que los créditos otorgados por los bancos sean mayormente utilizados por personas que residen en zonas con cuarentena, donde el 16,2% de los habitantes está pagando su vivienda versus el 9,9% de quienes viven en comunas sin cuarentena.
El estudio concluye que "donde haya estado viviendo la persona al momento de comenzar la pandemia determina en buena forma el impacto que tuvo en ella y su familia, y también la probabilidad de que alguno de los beneficios ofrecidos por el gobierno o los bancos le lleguen".

Especial coronavirus en PAUTA
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Relacionados



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.


Isapres congelan negociaciones con el gobierno: acusan que medidas "no evitarÃa la quiebra de las Isapres"
En este escenario, que "la única propuesta que ha esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al Fonasa".



Farmacias advierten escasez de medicamentos: "La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente"
El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes aseguró que "no hay un plan B" y que las autoridades deberÃan encontrar una solución.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.