La unión de gremios empresariales y voluntarias que produjo un millón de mascarillas
Los insumos se elaboraron con los recursos de la CPC y el trabajo del Fondo Esperanza. La Cruz Roja ya los está repartiendo.
A pocos días de que se cumpla un mes desde que, el 17 de abril, se implementó la obligatoriedad del uso de mascarillas en determinados espacios, estos protectores faciales se han convertido en una pieza infaltable en la casa de todos los chilenos.
El 17 de abril fue publicado en el Diario Oficial el decreto que impone su utilización en algunos lugares y espacios como el transporte público, los ascensores y el comercio.
Es que, además, no basta con tener solo una. Según aconsejan desde la Organización Mundial de la Salud, las clásicas mascarillas desechables deben ser cambiadas "tan pronto como estén húmedas" y no se deben reutilizar mascarillas que estén hechas para un solo uso.
En este contexto, la donación de un millón de mascarillas -por parte del Fondo Privado de Emergencia para la Salud, impulsado por la CPC y sus ramas- a la Cruz Roja Chilena, es una señal del rol social empresarial que adquieren estas grandes organizaciones.
Además, esta donación contó con un factor extra: la manufactura de las mascarillas estuvo a cargo de 1.300 socias de Fondo Esperanza de Arica a Chiloé, quienes dedicaron semanas a la confección de estos insumos que serán entregados a la población más vulnerable, en puntos de alta circulación de público y en las filiales de Cruz Roja de todo Chile.
Durante la entrega de la donación, que se realizó el 7 de mayo, la presidenta de la Cruz Roja Chilena, María Teresa Cienfuegos, destacó la importancia de llegar con estos insumos a las personas que hoy no cuentan con los medios para adquirirlos. "Si las comunidades en situación vulnerable a raíz del Covid-19 carecen de elementos de seguridad para protegerse y evitar la propagación de este contagioso virus, sus negativos efectos traerán sufrimiento físico y emocional a cada vez más personas", señaló.
Una vez hecho el traspaso de los implementos, el equipo de Cruz Roja Chile comenzó la distribución a través de una ruta sanitaria que recorrerá distintos puntos del país, donde además de las mascarillas, harán entrega de alimentos, atención médica y contención a personas en situación de calle. Junto con ello, levantarán puntos de entrega en sus oficinas y en lugares de alta afluencia de público, como ferias libres y paradas del transporte público.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, se refirió a los dichos del ministro Paris sobre "cifras alentadoras" de covid-19 en la RM y cuestionó el mensaje que se está transmitiendo a la población.
Su vicepresidente Patricio Meza criticó los dichos del ministro Paris y la "comunicación de riesgo" de la autoridad sanitaria.
¿Reñaca, Maitencillo, Ranco, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.