El confinamiento y la emergencia sanitaria por el coronavirus generan efectos emocionales en los menores de edad, al mismo tiempo que están más expuestos a la violencia. En conversación con Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, el representante de la Unicef en Chile, Paolo Mefalopulos, sostuvo que "a nivel social y emocional los niños pagan un precio muy alto" en las cuarentenas.
"Cuando los niños viven en espacios limitados con adultos, siempre aumenta el riesgo de violencia física, verbal o a veces con motivos de disciplina", explicó.
Para los niños, asegura Mefalopulos, la socialización es clave en su desarrollo, tanto como los juegos y el ejercicio físico. Por eso, han lanzado distintas actividades dirigidas a los menores y que se pueden realizar en casa, como "Mi casa, mi cancha", desarrollada en conjunto con la ONG Fútbol Más.

Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
Chile vive una sostenida baja de casos, pero la situación en el resto del mundo no es igual. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El retorno a clases ha sido un tema que ha generado polémica tanto en Chile como en el mundo. Por ello, en Unicef trabajaron en una serie de recomendaciones, pero sin poner una fecha pues señalan que la situación es diferente en cada país.
Mefalopulos contó que están trabajando con el Ministerio de Salud: "Lo que decimos nosotros es que hay que asegurar un regreso a las clases lo más seguro posible. A lo mejor no es posible eliminar completamente el riesgo, pero hay que minimizarlo".
"Hay también que fortalecer el cuerpo docente para que pueda no solo averiguar los grupos de estudiantes más vulnerables y en riesgo de contraer la enfermedad, sino también prepararlos para que puedan mejorar la educación y el aprendizaje a distancia, porque no sabemos si cuando regresemos a clases tendremos una segunda ola", añadió.
Escuche la conversación con Paolo Mefalopulos en Un Día Perfecto.
Relacionados



Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo "es un golpe al sistema"
En Radio Pauta, el también académico de la Universidad San Sebastián, Patricio Fernández, sostuvo que "esto va a generar un desequilibrio, que tiene que corregirse por ley o por la vía regulatoria, pero me parece más cercano hacerlo por ley".


Ministro Cordero asegura que "la Corte ha sido explícita sobre la interpretación original" del fallo de isapres
El titular de Justicia señaló que "las aclaraciones están resueltas de un modo técnico y recuerdan a todos quienes han solicitado que mediante la aclaración no se puede alterar el contenido de la sentencia".


"No hay nada que aclarar": Corte Suprema rechaza recursos de aclaración por isapres
Este viernes la Tercera Sala del máximo tribunal, sesionó sin la presencia de la ministra Ángela Vivanco, quien decidió pedirse días libres.



Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: "Esto no se hace desde una oficina"
En conversación con Radio Pauta, el exsubsecretario de Redes Asistenciales sostuvo que la medida anunciada por el Gobierno "me hubiera gustado ya hace un mes, en un plan concreto, potente y claro".