Uno de cada cuatro supermercados presenta daños
De saqueos en supermercados a filas en sus puertas. Catalina Mertz, presidenta de la Asociación de Supermercados, indica que la situación debería mejorar con los días.
De saqueos en supermercados a filas en sus puertas. Catalina Mertz, presidenta de la Asociación de Supermercados, indica que la situación debería mejorar con los días.
Agencia Uno
Desde la noche del 18 de octubre, y hasta el día 21 de dicho mes, un total de 293 supermercados han sido saqueados.
30 de estos mismos establecimientos fueron completamente quemados, y seis más sufrieron daños profundos.
Catalina Mertz, presidenta de la Asociación de Supermercados, comenta en PAUTA que esto se traduce en que un cuarto de todos los locales comerciales del país se encuentra, de uno u otro modo, dañado.
Si hace unos días los saqueos eran la imagen de portada de los noticiarios, la postal de esta mañana fue la de centenares de personas buscando supermercados abiertos o haciendo fila afuera de aquellos que ya estuvieran atendiendo público.
"Hoy no hubo problemas de abastecimiento", afirma Mertz, argumentando que el mayor problema que enfrentan las cadenas es la seguridad al momento de abrir los locales, buscando garantizar, en primera instancia, el bienestar de trabajadores y clientes.
Pero el panorama podría mejorar. Según indica la presidenta de la Asociación de Supermercados, "esta situación debiese ir mermando, y cada día deberíamos poder abrir más locales".
"En la medida en que se mantenga la situación de hoy, y se vaya restableciendo el horario de funcionamiento en la tarde, vamos a poder tener mucho mayor suministro y abastecimiento para la población", explica Mertz. "Porque si todos vamos, en el mismo día, a hacer la compra del mes, no hay supermercado que aguante", agrega.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El Instituto de Previsión Social distribuye el Aporte Familiar Permanente en tres grupos para recibir el beneficio.