Nacional

Viuda de Douglas Tompkins dona 93 mil hectáreas para crear un Parque Nacional en Magallanes

La donación busca potenciar la gestión multisectorial del ecosistema y enfrentar la crisis climática.

Viuda de Douglas Tompkins dona 93 mil hectáreas para crear un Parque Nacional en Magallanes

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Miércoles 1 de marzo de 2023

A+ A-

La mañana de este miércoles, el presidente, Gabriel Boric, tuvo una reunión con la fundadora de Rewilding Chile, Kristine Tompkins, en el Palacio de La Moneda.

La viuda de Douglas Tompkins propuso la donación de un terreno de 93.492 hectáreas ubicado en la ragión de Magallanes, para la creación de un Parque Nacional. El proyecto busca potenciar la gestión multisectorial del ecosistema y enfrentar la crisis climática

Según informaron desde el Gobierno, Tompkins presentó "una propuesta de donación de un terreno de 93.492 hectáreas, ubicado en la localidad de Cabo Froward, Punta Arenas, para la creación de un Parque Nacional".

El Mandatario planteó, además, la posibilidad de "sumar al parque terrestre un área marina protegida espejo'". Además, destacó los esfuerzos en aras de "potenciar la gestión conjunta de la conservación entre el Estado, las comunidades y la sociedad civil".

El proyecto tiene como objetivo"buscar potenciar la gestión conjunta de la conservación de un ecosistema valioso, entre el Estado, las comunidades y la sociedad civil", a través de la asistencia técnica de la Fundación Rewilding Chile.

"La creación de la iniciativa debe considerar procesos participativos tales como los mecanismos de consulta indígena", apuntó el Ejecutivo.

Mediante su cuenta de Twitter, Boric agradeció la "generosa propuesta de donación de la Fundación", y destacó que va en la línea de enfrentar la crisis climática y proteger la biodiversidad.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.