El frío ya empezó a sentirse con fuerza en las calles santiaguinas. Precisamente el miércoles 22 de mayo se registró la temperatura más baja en lo que va del año: 0°C marcaron los termómetros en Quinta Normal.
Como suele ocurrir, las consecuencias más duras de estos fríos que calan los huesos recaen por sobre todo en aquellas personas que viven en situación de calle. En lo que llevamos de otoño las bajas temperaturas ya han cobrado tres víctimas en la Región Metropolitana.
Además, según el último Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social entregado en abril, en Chile viven actualmente 14.211 personas en situación de calle. Una cifra preocupante y que en muchas ocasiones encuentra sus motivos en situaciones de quiebre familiar, según cuenta el capellán del Hogar de Cristo, José Yuraszeck, en Voces de la Gran Ciudad.
"Los estudios dicen que después de seis meses que alguien está en la calle, por el hecho de estar ahí y haber roto esos puentes o vínculos, ya se transforma en una especie de patología por sí mismo", explica Yuraszeck.
La noticia de la primera persona que murió producto de las bajas temperaturas, el miércoles 22 de mayo, llevó a que esa misma tarde el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, anunciara que la semana siguiente se pondría en marcha el Plan Invierno en Santiago.
Dicho y hecho. Siete días más tarde, el miércoles 29, el Gobierno puso en marcha el plan, contando esta vez con más albergues disponibles y un aumento en el número de camas. Además, el ministro aseguró que este año se cuenta con un presupuesto mayor, por lo que la red de atención seguirá creciendo.
"Nos alarmamos y escandalizamos, y está muy bien que lo hagamos, cuando muere alguien de frío. Pero hace un mes y medio murió alguien también en la calle, y hace tres meses igual, y todo el año pasa lo mismo", señala el capellán mientras realiza un llamado al Gobierno para que se trabaje más allá del invierno. "Hay que pensar en un plan integral", agrega.
Dos viviendas en Estación Central fueron el punto de partida para que un nuevo proyecto, que une al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, al Ministerio de Desarrollo Social y al Hogar de Cristo comenzara su plan piloto.
"La vivienda es lo primero. Después todo lo otro", enfatiza José Yuraszeck al hablar del proyecto que busca entregar una casa por cada tres o cuatro personas en situación de calle para que comiencen su reinserción en sociedad.
La iniciativa encuentra su origen en medidas tomadas por otros países, como Canadá, Estados Unidos y algunos de la Unión Europea con el proyecto Housing First, donde el capellán señala que la experiencia funcionó con resultados sumamente positivos.
Revisa la entrevista completa con José Yuraszeck en Voces de la Gran Ciudad:
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".