Este lunes 19 de diciembre, el Senado rechazó la nominación de Marta Herrera como Fiscal Nacional. La carta del Gobierno no alcanzó los 32 votos necesarios para convertirse en sucesora de Jorge Abbott al mando del Ministerio Público.
Durante esta jornada, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, analizó los posibles escenarios que se enfrentan en la búsqueda del nuevo líder de la Fiscalía.
La ministra Vivanco aclaró que "nosotros todavía no nos hemos pronunciado en esa materia. El presidente de la Corte está esperando, para citar al pleno, que llegue el oficio que nos comunica oficialmente este rechazo, aunque lo sabemos, por supuesto, porque es información pública. Como nosotros somos un organismo sometido a procedimiento, tenemos que esperar que llegue un oficio que formalmente informe lo que estamos mencionando".
"Sólo habrá pronunciamiento del pleno en esa materia una vez que el oficio llegue, cosa que hasta ahora no ha sucedido. Ahí, vamos a tener que reunirnos para efectos de determinar otra vez la fórmula o el procedimiento, y va a haber una convocatoria al pleno para el acto mismo de completación de la quina. Por lo cual, en este momento no puedo adelantar nada ni de procedimientos ni de plazos, salvo el plazo legal", señaló.
La jueza explicó que "los requisitos de postulación [...] están establecidos legalmente" y enfatizó que "nosotros votamos de acuerdo a las exposiciones de las personas y al currículum que las personas presentan".
"Nosotros no hacemos investigaciones sobre los candidatos ni tampoco vamos a vigilar otro tipo de elementos. Por lo cual, si esos elementos han sido tenidos a la vista en otras instancias, no tiene que ver con la Corte Suprema. Y la Corte Suprema tampoco se pronuncia sobre eso", añadió.
Respecto a los pasos a seguir, la ministra Ángela Vivanco sostuvo que "la Ley del Ministerio Público, dice que si un candidato es rechazado, corresponde que la Corte Suprema complete la quina o que se efectúe un nuevo concurso, de ser ello necesario".
"Justamente, por esa terminología que es muy abierta [...], es que se ha suscitado la discusión [...] de si habría que hacer un procedimiento distinto. Y justamente por eso se tomó la decisión la vez pasada de completar los dos candidatos que faltaban en la quina, uno por rechazo y uno por renuncia. Y eso se hizo con los mismos candidatos que habían postulado en el proceso original. Y en consecuencia, sobre ese tema, también tenemos que pronunciarnos como pleno", planteó.
La abogada agregó que después de ese pronunciamiento vendrá "el acto en el que se proceda a esa completación".
Vivanco negó que el máximo tribunal se sienta derrotado por el rechazo del Senado a Marta Herrera y remarcó que "nosotros no hemos sido partícipes de ninguna derrota, puesto que no estamos postulando a ganar o perder. Somos un órgano del Estado que está encomendado legal y constitucionalmente para participar en la designación de un cargo público de esta importancia".
Además, descartó que el proceso de búsqueda del Fiscal Nacional esté viciado, "porque aquí se han cumplido las pautas legales por parte de los órganos intervinientes". "Creo que es un proceso que se ha ido complicando. De ahí a decir que se ha viciado, es una palabra muy grave, muy seria, porque al decir viciado, es que no se ha cumplido con los estándares legales", comentó.
Relacionados


Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio
Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.


Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte
La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.


Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje
Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.


Las claves del plan piloto de televigilancia con inteligencia artificial que presentó el Presidente Boric
El programa se implementará primero en la Región Metropolitana pero, según el subsecretario de Prevención del Delito, "el objetivo final es que este modelo permita progresivamente implementarse en regiones".