Negocios

BancoEstado destaca la tasa de interés "suficientemente flexible" del Fogape Reactiva

El presidente de la entidad, Ricardo Tezanos, dice que se cursaron 18.600 solicitudes en las primeras tres semanas.

El presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos. Créditos: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Gabriela Villalobos y Amelia Janssen

Lunes 15 de marzo de 2021

A+ A-

Como parte de las medidas para estimular la recuperación, el Gobierno anunció en diciembre la creación de una nueva línea de préstamos con garantía estatal para las pequeñas y medianas empresas: los créditos Fogape Reactiva. Al igual como su antecesor, los créditos Fogape Covid, la idea era apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus. Pero con diferencias. Las principales es que el dinero no tiene que ser utilizado exclusivamente para capital de trabajo y además cuentan con una tasa flexible.

A mediados de febrero, los bancos comenzaron la entrega de estos préstamos. En el caso de Banco Estado, el arranque ha sido más rápido en comparación a lo que fue el inicio de los programas Fogape Covid. De acuerdo al presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos, en las primeras semanas se han cursado 18.600 créditos Fogape Reactiva, una cifra por sobre los 17.000 préstamos entregados en el mismo período cuando se lanzaron los programas Fogape Covid.

"Estamos mucho mejor preparados. La experiencia que tuvimos con el Fogape Covid nos permitió partir con este programa con créditos que se pueden tomar a través de la pagina web de BancoEstado, hay ofertas preaprobadas para los clientes, incluso estamos incluyendo ofertas para no clientes del banco", comentó de Tezanos en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Otros objetivos para créditos

El mayor número de préstamos obedece a que los objetivos del crédito también son más amplios. "Está pensando no solamente para enfrentar la contingencia, sino que además para poder ayudar a las empresas a invertir, a ponerse de pie y a empezar a movilizar recursos e inversiones para poder mover la actividad económica y también tener un impacto en lo que más nos interesa que es en recuperar el empleo", detalló.

De tota de los créditos entregados, el 95% fue otorgado a pequeñas y medianas empresas y el 61% ha ido a negocios fuera de la Región Metropolitana.

Tras su paso por el Congreso, se estableció que los créditos Fogape Reactiva deberán tener una tasa máxima, la cual quedó fijada en 7,2% anual por sobre la TPM. En el caso de BancoEstado, los créditos han sido entregados una tasa desde el 4% hasta el 7,6%, dependiendo del tamaño de la empresa y su riesgo.

Una de las preocupaciones tras la discusión en el Congreso fue que fijar un techo para la tasa de interés podría marginar a algunas empresas consideradas más riesgosos. Sin embargo, según el presidente de BancoEstado, esto no ha ocurrido. "Es una tasa de interés lo suficientemente flexible para llegar a muchos sectores y que refleja las condiciones de garantía que tiene, de tal manera que pensamos que no debería ser un impedimento para llegar a muchas empresas", aseguró.

Vea la entrevista con Ricardo de Tezanos en Pauta de Negocios

Pauta

ERROR 404

No encontrado

Lo sentimos, la página que estás buscando no fue encontrada en este servidor.

Economía

Briones y créditos Fogape: "Fue un error que la tasa estuviese fijada en la ley"

El ministro de Hacienda dice que la tasa del 3,5% del Fogape-Covid "es maravillosa, inédita, pero es remala para quienes estén afuera del crédito".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El encuentro de negocios que prepara ProChile en México, un ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país

En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".

<p>Los planes de ZeroQ, la startup que debutará próximamente en la Bolsa de Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa

En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.

<p>Xiaomi es segundo en importaciones de teléfonos móviles inteligentes en Chile</p>
tipo de contenido
Negocios

Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile

"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.

<p>Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft</p>
tipo de contenido
Negocios

Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.