La alianza entre AB InBev y las embotelladoras de Coca-Cola reconfigura el mercado
Un informe de BICE prevé que los ingresos de Embotelladora Andina y Embonor suban 22% y 18%, respectivamente.
AB InBev Chile, cuya unidad local es propiedad de Ambev de Anheuser-Busch InBev, firmó un acuerdo de distribución con dos embotelladoras de Coca-Cola, a medida que impulsa la capacidad de producción en el país sudamericano.
El trato con Embotelladora Andina SA y Coca-Cola Embonor SA tiene una vigencia de cinco años, a partir del 1 de noviembre, según un comunicado de Andina, que busca diversificar el negocio hacia el mercado de bebidas alcohólicas.
El IPC de abril tuvo una variación nula. La mayor caída ocurrió en vestuario y calzado, con 3,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron la mayor alza: 1,4%.
El acuerdo mejorará el acceso y la disponibilidad en los puntos de venta de la unidad de Ambev, que triplicará su capacidad de producción a 3.300.000 hectolitros por año para fines de 2020, dijo Luis Vives, gerente general de AB InBev Chile, en un comunicado.
El acuerdo permitirá a AB InBev Chile aumentar la competencia con Compañía Cervecerías Unidas SA, o CCU, que es controlada por el holding Quiñenco SA y Heineken NV. CCU controla 61% del mercado local de cerveza, mientras que Ambev tiene 23%, según datos de Euromonitor. El volumen de consumo de cerveza ha aumentado en aproximadamente 33% entre 2014 y 2019, dijo Euromonitor.
Andina señaló que hasta ahora el estallido social no ha afectado sus operaciones materiales, aunque podrían tener algún impacto en el futuro.
El acuerdo no afecta los acuerdos que Ambev tiene en otros países con diferentes socios, escribió el director ejecutivo de Ambev, Jean Jereissati Neto, en un memorando interno visto por Bloomberg y confirmado por Ambev. Ambev es la unidad de AB InBev para 17 países de América Central y del Sur, el Caribe y Canadá.
Embotelladora Andina y Embonor podrían incrementar sus ingresos en 22% y 18%, respectivamente, con la operación, según cálculos de Bice Inversiones. Los ADR de Andina recibieron un impulso después del anuncio, ganando hasta 3,8% a US$ 13,57 el lunes en Nueva York, poniendo fin a una racha de pérdidas de cinco días.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.