A menos de una semana de que la Corte Suprema rechazara el acuerdo de negocios conjuntos entre Latam Airlines y American Airlines e International Airways Group (IAG), la decisión sigue teniendo coletazos. El máximo tribunal del país anuló de forma unánime el fallo anterior del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el cual se aprobaban, aunque con condiciones, los dos acuerdos comerciales que Latam anunció en 2016 con American Airlines e IAG, respectivamente.

El bloqueo a los planes internacionales de Latam
La Corte Suprema anuló, por unanimidad, una sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que permitía un acuerdo comercial conjunto de la firma chilena con otras aerolíneas globales.
En conversación con PAUTA Bloomberg, el expresidente del TDLC Tomás Menchaca analiza la polémica resolución, la cual a juicio del abogado incluye puntos novedosos. Por ejemplo, Menchaca destaca el hecho de que el fallo no considere que este tipo de acuerdos sean per se contrarios a la libre competencia.
"En esta industria los acuerdos entre los competidores [...] son extraordinariamente justificables", argumenta, por ser una industria de redes. De hecho, el abogado plantea que un acuerdo similar en un mercado diferente podría haber sido aprobado sin problema. Sin embargo, explica que dadas las condiciones del mercado chileno y lo monopolizadas que podrían haber quedado ciertas rutas, el grado de competencia después de este acuerdo quedaría debilitado, tal como lo plantea la Corte Suprema.
Respecto de qué tan común es que la Corte Suprema falle en contra de un asunto previamente aprobado por el TDLC, Menchaca reconoce que la situación no es tan habitual. Sin embargo, el experto destaca el hecho de que el máximo tribunal del país haya recogido y tomado por cierto el análisis económico previamente hecho por el ente fiscalizador.
"La Corte Suprema toma absolutamente toda la argumentación económica del TDLC y la hace suya. Es decir, no la controvierte, sino que la considera correcta y razonable", comenta Mechaca. Por lo anterior, a juicio de Menchaca, el TDLC no queda debilitado tras esta resolución.
Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.