CNC proyecta que ventas online llegarán al 7% del comercio nacional en 2020
La gerenta de estudios del gremio, Bernardita Silva, asegura que en el resto de América Latina la tasa se ubica cerca del 3,5%.
Las manifestaciones que se han llevado a cabo desde el 18 de octubre de 2019 a la fecha, han tenido un impacto en los balances del comercio nacional. En ocasiones, fueron tiendas físicas las que luego de sufrir destrozos, debieron cerrar de forma indefinida. Pero no solo ellas se vieron afectadas en cuanto a la disminución de sus ventas.
El canal online, que durante los últimos años se ha transformado en una opción recurrente para los consumidores, también fue afectado. De acuerdo con el informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las transacciones crecieron un 16% anual, cifra considerablemente menor comparada con el alza de 29,8% del tercer trimestre de 2019.
Las cortinas metálicas se bajan más temprano en uno de los sectores más turísticos de la capital para dar paso a una nueva rutina, una que tiene menos extranjeros.
En conversación con PAUTA Bloomberg, la gerente de estudios de la CNC Bernardita Silva, comentó que el menor crecimiento responde a dos factores. "Enfrentábamos una base comparación bien alta, porque el último trimestre de 2018 fue uno de los mejores desde que comenzó a operar el indicador, y por otro lado está el consumidor, que tampoco estaba con el ánimo", dijo Silva.
Si bien este escenario puede ser percibido como desfavorable para el comercio electrónico, Silva aseguró que Chile continúa en una posición privilegiada respecto de sus pares en América Latina. Esto, porque del total de movimientos que registra el comercio, el 6% corresponde a compras realizadas por internet, mientras que en los otros países, la tasa se ubica entre en torno al 3,5%, dice Silva.
La marca deportiva acaba de abrir una nueva tienda a pesar de la crisis y Mercado Libre prácticamente ya recuperó sus niveles de ventas preestallido.
En ese sentido, las proyecciones de la CNC indican que "el canal online va a seguir creciendo, hay que pensar que lo que es comercio en 2013 representaba un 2% y hoy está cerca de un 6%. Muy probablemente terminemos en un 7% (en 2020)", dice Silva.
Escuche aquí la conversación de Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC, en PAUTA Bloomberg.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.