La empresa con sede en Santiago reportó ventas de US$ 3.990 millones, 38% más que en el mismo trimestre del año pasado. Si bien Codelco no proporcionó un desglose de la producción trimestral, según los cálculos de Bloomberg, la producción aumentó casi un 3% entre julio y septiembre con respecto al mismo período del año pasado.

El posible estímulo fiscal en EE. UU. y la producción china empujan al cobre
El precio del metal ha tenido una recuperación de casi un 60% desde su menor nivel registrado a mediados de marzo.
Las minas de cobre en Chile, que representa una cuarta parte del suministro mundial, han podido limitar las interrupciones de la producción durante la pandemia mediante la restructuración de turnos, la reubicación de parte del personal fuera de las minas y el enfoque en las actividades esenciales. Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, dijo este mes que la minera está operando sus minas a plena capacidad y se dirige a cumplir con sus objetivos anuales, gracias a que las cifras de contagio por Covid-19 están en niveles bajos. La semana pasada, los futuros del cobre alcanzaron un máximo de dos años.
El viernes, el gobierno informó que la producción de septiembre fue menos de 1% inferior que la del mismo mes del año pasado. La cifra para el tercer trimestre alcanza los 1,44 millones de toneladas. El resultado trimestral coincide con el período previo de tres meses y se ubica 3,7% por debajo de la producción de hace un año.

Pese al virus, Codelco aumenta su producción minera
La producción se incrementó en 2,8% en el segundo trimestre de 2020 comparado con igual período de 2019.
Codelco ha reanudado el trabajo en proyectos de desarrollo clave. Las obras para convertir sus operaciones a tajo abierto de Chuquicamata en subterráneas tienen un avance de 99,5% y se está ejecutando US$ 700 millones por debajo del presupuesto, dijo la compañía. Una expansión en su mina más grande, El Teniente, muestra un avance de 62,6%.

Reservas de cobre en la Bolsa de Metales de Londres caen al mínimo en 12 años
La fuerte baja de los inventarios en los últimos meses ha coincidido con los envíos récord de cobre a China.