Negocios

Cofundador de Ryanair planea tercera aerolínea en América Latina

La empresa, que ya opera a través de Viva Air en mercados como Colombia y Perú, ha ganado progresivamente participación de mercado en la región.

Bloomberg

Por John Quigley

Viernes 10 de mayo de 2019

A+ A-

Viva Air, el grupo de aerolíneas en América Latina propiedad del fundador de la irlandesa Ryanair Holdings Plc, planea introducir una tercera aerolínea en la región y llevar a cabo una oferta pública inicial para aprovechar la fuerte demanda de viajes aéreos de tarifas económicas.

La compañía quiere vender acciones en Nueva York dentro de dos años, dijo en una entrevista en Lima el mayor accionista de Viva, Declan Ryan. Las acciones también podrían cotizarse en otro mercado, como el de Colombia, agregó.

"A todos los efectos somos el Ryanair de América Latina", dijo Ryan, quien fue uno de los fundadores de la aerolínea irlandesa de bajo costo. "La clase media en América Latina se mueve todos los días. Colombia tiene una gran clase media, por lo que vemos a muchos más pasajeros en nuestros aviones".

Las aerolíneas de bajo costo están transformando la industria del transporte en América Latina al atraer a viajeros que antes optaban por largos viajes en autobús, mientras obligan a las aerolíneas más antiguas a reducir los precios. Viva se ha convertido en el tercer mayor operador de Colombia, donde comenzó hace siete años, y la operadora número dos en Perú, donde Viva Air Perú comenzó a operar en 2017.

La compañía está considerando Ecuador o Centroamérica como base para la tercera aerolínea, dijo Ryan. Anticipándose a la salida a bolsa, Irelandia Aviation de Ryan dijo el jueves que había vendido una participación de US$ 50 millones en Viva Air a Cartesian Capital Group, una firma de capital privado con sede en Nueva York. El dinero ayudará a financiar las entregas pendientes de la aerolínea de 50 aviones nuevos Airbus SE 320.

Oferta inicial

"Ahora que tenemos la base del capital podemos centrarnos en la salida a bolsa", manifestó Ryan. "Las aerolíneas deben cotizar en bolsa para acceder a capital".

Ryan dijo que al menos US$ 100 millones del capital de Viva Air se destinarán a la salida a bolsa y que espera que la oferta pública valore a la empresa, con sede cerca de Medellín, Colombia, en más de US$ 500 millones.

Las compañías aéreas de bajo costo Sky Airline y JetSmart también han crecido a los países vecinos este año. Cartesian previamente invirtió en Flybondi de Argentina junto con el ex director de operaciones de Ryanair, Michael Cawley.

Colombia y Perú probablemente obtendrán respectivamente 20 de los nuevos jets, y el resto se asignará a la nueva base, dijo Ryan. En América Central, la compañía favorece a Costa Rica y El Salvador, señaló. Venezuela representa una "gran oportunidad" cuando supere su actual crisis, dijo.

Ryan anticipa que Viva Air operará hasta 100 aviones en la región dentro de diez años.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El automóvil ganó las 24 Horas de Le Mans en su debut en 1951. Créditos: www.hemmings.com.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type

Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.

<p>">
tipo de contenido
Negocios

¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial

Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.

tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión

La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.

<p>Para obtener ese pago, es necesario que se mantenga el precio de acciones. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Negocios

Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones

El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.