Cómo Codelco reanudará las operaciones de Chuquicamata Subterránea
La minera estatal va por una estrategia de cautela. No espera contar con su fuerza laboral completa sino hasta enero.
Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, está adoptando una cautelosa estrategia para reanudar los enormes proyectos de desarrollo que detuvo para proteger a los trabajadores de la construcción en la pandemia.
Mientras disminuye la tasa de contagios por Covid-19, la minera estatal planea reanudar la próxima semana las obras en su proyecto subterráneo Chuquicamata, aunque no espera volver a contar con su fuerza laboral completa hasta enero.
La producción se incrementó en 2,8% en el segundo trimestre de 2020 comparado con igual período de 2019.
En lugar de utilizar el aeropuerto local de Calama, Codelco transportará a trabajadores externos en autobuses "sellados" desde los aeropuertos de Iquique y Antofagasta, realizando pruebas a todos antes de iniciar sus turnos como parte de estrictas medidas de seguridad y salud, informó el jueves la empresa con sede en Santiago. Los trabajos en algunos proyectos en su mina más grande, El Teniente, se reanudarán en las próximas semanas.
Si bien reanudar proyectos cruciales para que Codelco pueda mantener la producción en los próximos años ayudará a calmar las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro, la cuprífera estatal está adoptando una estrategia gradual para evitar cualquier paso en falso que pueda retrasarlo aun más. Teck Resources Ltd. fue igualmente cauteloso al aumentar las obras en un proyecto de expansión en su mina Quebrada Blanca.
La compañía suspendió las actividades en los proyectos de construcción en el norte y operará Chuquicamata solo con trabajadores de Calama para evitar contagios.
"Codelco reitera su compromiso de imponer los más altos estándares de seguridad para proteger la salud de los trabajadores en medio de la pandemia de Covid-19, mantener la continuidad operacional y construir el futuro de la empresa para asegurar el máximo de excedentes para Chile", señaló la compañía.
El jueves temprano, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) manifestó su optimismo sobre el mantenimiento de la producción, pero advirtió que el virus aún representa una amenaza. Se espera que la producción de cobre de Chile disminuya 1,2% en 2020.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, cree que las 14 negociaciones colectivas por delante podrían poner en riesgo las metas productivas.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.