La Corte Suprema de Chile acogió una demanda interpuesta por un grupo indígena contra la mina de cobre Cerro Colorado de BHP Group y dictaminó que los permisos para una expansión no consideraron adecuadamente los impactos ambientales y a los recursos de la comunidad.
La resolución a favor de la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca se emitió el miércoles por la noche. Significa que las operaciones en la más pequeña de las tres minas de cobre de BHP en Chile tendrán que suspenderse, informó radio Bio-Bio citando al abogado del grupo, Lorenzo Soto.
BHP no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Cerro Colorado se ha enfrentado a la oposición de las comunidades indígenas que buscan defender los suministros de agua subterránea en la región norteña de Chile.
En julio, BHP anunció que planea reducir las operaciones en Cerro Colorado, adelantando efectivamente un plan de reducción antes de la expiración de sus permisos de operación en 2023. En ese momento, dijo que continuaría explorando opciones para extender la explotación más allá de 2023 mediante el uso de agua de mar.
El año fiscal pasado, BHP registró un deterioro de US$ 409 millones de Cerro Colorado, una operación que había acordado vender en 2018, pero luego el acuerdo fue cancelado.

Schmidt: "Si logramos descarbonizar la minería, podríamos empezar a exportar cobre verde"
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacó que este proceso que impulsa el Gobierno podría elevar 4,4% el PIB potencial de Chile.
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.