Hace cerca de diez años la CEO inglesa de la administradora de fondos Newton Investments, Helena Morrisey, notó -cifras en mano- que las empresas con más mujeres en los directorios tendían a ser más rentables en el largo plazo. La cifra mágica era 30% de participación, con la que según sociólogos los individuos dejan de comportarse como una minoría.
Con esta evidencia, Morrisey comenzó una campaña comprometiendo a los presidentes de las empresas que componen el índice FTSE 100 a medir qué tan diversos eran sus trabajadores y trabajar para lograr una mínima participación femenina de 30% en los directorios. En cuatro años, las 100 empresas de mayor transacción bursátil pasaron del 12,5% de participación femenina en las mesas a un 25%. Así nació el club 30%, que aterrizó en otros países con ejecutivos y empresas locales.
"La meta que tenemos en Chile es llegar a un mínimo de representación de un 30% en los directorios y altas gerencias de aquí al 2025 en las empresas IPSA", contó Pía Aqueveque, directora del capítulo chileno del 30% en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA. Para lograrlo trabajan con empresas que han implementado mentorías para potenciar el avance profesional de las mujeres. Colbún y Antofagasta Minerals, entre las empresas locales, y Walmart y Anglo American, entre las multinacionales, ya son parte del grupo.
Junto con el trabajo al interior de las empresas, el grupo trabaja actualmente con representantes del sector financiero para establecer compromisos de inversión en empresas más diversas. Ejemplos en el mundo hay muchos. Goldman Sachs ha anunciado que solo asesora en las aperturas en bolsa a empresas que tengan a una mujer en su mesa directiva. "Estamos contactando a distintos actores del sistema financiero para este año avanzar en generar una carta de compromiso. Al menos para que exista la exigencia de que las empresas en las que invierten midan en diversidad, y no solamente en los directorios, sino en otras dimensiones", adelanta Aqueveque.
Vea la entrevista con Pía Aqueveque en PAUTA Bloomberg
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.