Negocios

El mercado de las remesas

El incremento de la migración ha convertido el envío de dinero entre países en un gran mercado. Incorporar tecnología para bajar costos y tener un proceso más eficiente es la nueva apuesta.

PAUTA

Por Francisco Ibáñez

Jueves 17 de enero de 2019

A+ A-

Los giros de dinero se han constituido en un enorme mercado tanto, que la economía de algunos países, particularmente en Centro y Sudamérica, depende en buena medida de las remesas que quienes emigran envían a sus familias en su país de origen.

La creciente inmigración en Chile ha hecho que en nuestro país el servicio giros de dinero al extranjero también haya tomado una creciente importancia. y aunque existen desde hace tiempo alternativas para realizar estas operaciones, recientemente apareció un nuevo servicio, que pretende simplificar el proceso y bajar sus costos por medio de la tecnología.

En PAUTA Bloomberg el socio fundador de Global66, Tomás Bercovich, aborda las características de este mercado y explica cómo estudiaron la experiencia de empresas europeas para aplicar el modelo por primera vez en América Latina.

“Lo que toca la tecnología termina cambiando radicalmente”, dice Bercovich, y ejemplifica con el retail, donde el comercio online tiene cada vez mayor importancia por su eficiencia, comodidad y la posibilidad de comparar y acceder a mejores precios. “Esto es lo que venimos a hacer nosotros al mercado de transferencias internacionales. Con Global66 lo que queremos es hacerle la vida más fácil a los clientes, bajarles los costos, transparentar el mercado”, señala.

Actualmente el servicio llega a más de 60 países desde Chile, lo que se repite para Perú, Colombia y Argentina. Próximamente comenzarán a operar en México. Una de sus grandes ventajas, explica Bercovich, es su bajo costo. “El costo promedio de una remesa con actores tradicionales va entre el 7% y el 8%, habiendo rutas hasta el 20% o 22%. Nosotros estamos cobrando entre el 1% y el 2,5%”, aclara. Además, utilizan el tipo de cambio spot, que se puede revisar en internet, en cualquier parte. La idea, dice, es transparentar el mercado.

El cliente, ya sea una persona o una empresa, puede a través del sitio web de Global66 cotizar ingresando el monto y destino del envío. Luego debe llenar un formulario de datos personales, propios y del destinatario, lo cual es necesario para evitar delitos de lavado de dinero. Luego transfiere el monto a una de las cuentas de la empresa, que gestiona el envío al destinatario en un plazo que va de una hora en los destinos más comunes a un día en destinos más complejos como India, explica Bercovich.

El sistema tiene algunas limitaciones, como que el destinatario tiene que tener una cuenta donde recibir el dinero. Salvo en Perú, donde tienen convenio con un banco local, donde la persona puede ir a retirar el dinero en efectivo. Su operación es supervisada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), a la cual reportan sus actividades.

En los meses que llevan funcionando, cuenta Bercovich, ya están transando cerca de US$ 1 millón mensual, y esperan llegar a diez veces esa cifra a fines de 2019. Están creciendo más de 100% mensualmente, y aunque hasta ahora han financiado la operación con capital de los socios, adelanta que podrían realizar una ronda de levantamiento de fondos a mitad de año.

Vea el video de la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El automóvil ganó las 24 Horas de Le Mans en su debut en 1951. Créditos: www.hemmings.com.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type

Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.

<p>">
tipo de contenido
Negocios

¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial

Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.

tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión

La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.

<p>Para obtener ese pago, es necesario que se mantenga el precio de acciones. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Negocios

Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones

El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.