Fitch: la clave para subir la nota de Chile será un techo a la deuda y retomar el crecimiento
Según la agencia calificadora, el dinero desembolsado para enfrentar la crisis del coronavirus fue necesario.
Según la agencia calificadora, el dinero desembolsado para enfrentar la crisis del coronavirus fue necesario.
Fitch Ratings
La agencia calificadora de deuda Fitch recortó la nota de la deuda soberana de Chile desde "A" a "A-". De acuerdo con la clasificadora, la capacidad de pago del país se vio debilitada ante el mayor gasto asociado a las demandas sociales tras el estallido y la estrategia para frenar la crisis del coronavirus. "La pandemia aceleró la tendencia que ya hemos visto antes en marzo", dijo Richard Francis, director de deuda soberana de Fitch Ratings.
Desde el mercado se espera que tanto S&P como Moody's también rebajen la clasificación soberana, tras el alza de la deuda y la incertidumbre sobre la reactivación económica.
Según reconoció, el aumento del gasto es necesario para hacer frente a la crisis. "Hay problemas en gastar más, y hay problemas en no gastar. Si no gastas, la pandemia puede ser peor y el crecimiento puede ser menor en el futuro. No hay una senda buena en ese sentido, se tiene que gastar más", dijo. "Claro que cuanto más deuda, cuanto más riesgo por nosotros porque estamos calificando la capacidad de pagar deudas", comentó Francis en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
De acuerdo con Francis, la violencia asociada al estallido social llevó al Gobierno a responder con un mayor gasto para satisfacer las demandas. "Hubo más presiones sociales y probablemente vamos a continuar viéndolo", dijo Francis. "Las encuestas muestran que el 'Sí' va a ganar en menos de dos semanas, entonces nosotros pensamos que el proceso va a durar dos años y eso va a crear mucha incertidumbre política", agregó.
La Dipres actualizó sus proyecciones: una contracción de 6,5% para este año. La entidad alertó sobre la tarea de contención del gasto.
Junto con este proceso, el país enfrentará un ciclo electoral. Por lo mismo, desde Fitch estiman que una reforma tributaria llegaría probablemente con un nuevo Gobierno. "El Gobierno está proyectando un ajuste (de sus cuentas fiscales) en el año 2022 en adelante. Probablemente la única manera de hacer un ajuste sería tanto del lado de ingresos y del lado de gastos. Probablemente va a ser una combinación, con deuda más alta y probablemente la única manera de subir los ingresos (serán los impuestos)", dijo Francis.
El ajuste de las cuentas fiscales a partir de 2022 fue parte del acuerdo transversal alcanzado en junio. Desde Fitch observarán este proceso con atención. "Yo pienso que si la deuda llega a un techo y empieza a bajar y hay crecimiento, eso puede ser suficiente para tener una mejora en la clasificación. Probablemente tendríamos que esperar dos o tres años, pero si realmente el crecimiento es mejor, eso puede ayudar mucho", dijo Francis.
Escuche la entrevista a Richard Francis en PAUTA Bloomberg:
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.