Han pasado cuatro años desde la creación de Sesocio.com, la Fintech de origen argentino que funciona como plataforma de inversión y financiamiento para pequeñas y medianas empresas. En el período se han transado US$ 150 millones a través suyo en un total de cinco millones de operaciones, y se ha inyectado dinero a 307 proyectos.
La plataforma creció, se expandió en América Latina y llegó a Chile a mediados de 2019, donde busca crecer tanto por el lado de la demanda como por la oferta. "Tenemos todo tipo de proyectos desde papas pre-fritas en Carahue en la Novena región hasta departamentos de inversión en Nueva York. Nuestro mercado intenta abarcar todo para poder darle al inversionista distintas alternativas y todas las herramientas posibles de forma clara y consistente para que invierta sabiendo lo que está haciendo y sin letra chica", dijo Antonio Berguecio, country manager de SeSocio.com en Chile.
Según detalló el ejecutivo en PAUTA Bloomberg de Radio PAUTA, los inversionistas chilenos se han caracterizado por buscar alternativas de inversión locales. "Chile, dentro de los mercados que hemos visto en América Latina, es por lejos el más conservador, eso es increíble. Hemos tenido un par de proyectos que hemos lanzado sin éxito, debo reconocerlo, pero hemos ido avanzando lentamente con el tema de la regulación y esperamos que en febrero o a más tardar marzo tengamos siete u ocho proyectos en la carpeta para que los inversionistas chilenos y los no chilenos puedan invertir", dijo Berguecio.
Pese a que en Chile no existe regulación específica para las empresas Fintech, SeSocio.com se rige por normativas mexicanas, país que sí ha avanzado en legislar a este tipo de compañías.
En noviembre la Comisión para el Mercado Financiero entregó una propuesta de regulación Fintech, la cual está siendo analizada por el Ministerio de Hacienda. "Es una tremenda noticia el avance que ha tenido la ley y como nosotros nos hemos convertido en uno de los actores más relevantes de las Fintech acá en Chile y a nivel latinoamericano estamos con toda la voluntad de ayudar con todo lo que sea necesario para que salga esta ley lo antes posible y podamos tener un marco regulatorio", comentó Berguecio.
Escuche la entrevista a Antonio Berguecio en PAUTA Bloomberg:
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.


Apple critica a empresas que "explotan" los datos de usuarios
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.