Los Duendes Mágicos ahora van por más mercados en América Latina
Cada año se venden cerca de un millón de muñecos que recuerdan a los ayudantes del Viejo Pascuero. También están presentes en libros, vestuario e incluso en Spotify.
Cada año se venden cerca de un millón de muñecos que recuerdan a los ayudantes del Viejo Pascuero. También están presentes en libros, vestuario e incluso en Spotify.
Mi duende mágico
Todo partió con un muñeco. Hace cerca de nueve años, la agencia Zona Marketing lanzó un nuevo producto para Navidad, los Duendes Mágicos. Era una línea de peluches, ayudantes del Viejo Pascuero, que simbolizaban valores que se intentan inculcar a los niños y que durante la noche hacían travesuras. Fue un éxito.
De la mano de Cencosud se lanzó una campaña que vuelve ahora todos los años con nuevas líneas y temáticas. Incluso en este pandémico 2020, cuando la colección se centró en la música. Solo que ahora no solo hay peluches. También hay poleras de duendes, libros, conciertos e incluso una lista de música en Spotify.
Todo está dirigido por Bernardita Astaburuaga, gerenta de negocios en La Zona Marketing y creadora de la popular licencia.
En conversación con PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA, Astaburuaga cuenta que cada año se venden cerca de un millón de duendes mágicos y el plan es expandirse por el continente. El producto ya se encuentra en Perú y Colombia, pero están explorando nuevos modelos de negocios para arribar a otros países.
Vea la entrevista con Bernardita Astaburuaga en PAUTA Bloomberg
Santa Claus recibe múltiples denominaciones dependiendo de la zona. Y en algunos casos, estas se basan en brujas o carboneros.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.