La receta de Netflix para cocinar los datos de la audiencia
Tuvo 24 nominaciones al Oscar, pero la plataforma solo se llevó dos estatuillas. Seguirá en esa senda, mientras ofrece un contenido masivo moldeado por el big data.
Tuvo 24 nominaciones al Oscar, pero la plataforma solo se llevó dos estatuillas. Seguirá en esa senda, mientras ofrece un contenido masivo moldeado por el big data.
Freepik/PAUTA
Suena el despertador a las 7:00 am. Usted tiene que llegar al trabajo a las 9:00 am, lo que significa que debe salir de su casa en una hora más. Usted puede decidir entre:
a) Dormir media hora más.
b) Tomar el celular y ver un capítulo de esa serie de Netflix que durante la noche anterior no pudo terminar.
¿Qué opción elige?
La alternativa que escoja ante esta situación hipotética parecería ser íntima y personal. Pero, si de Netflix y big data se habla, ningún comportamiento del consumidor es personal.
Todo está en los datos, parece ser el nuevo enfoque de negocios. Por eso las empresas luchan por obtenerlos y usarlos. Europa ya cambió la legislación al respecto.
El gigante del streaming se ha reinventado en dos ocasiones tras su nacimiento en 1997. En un comienzo, la empresa se caracterizaba por ofrecer dvd (en dispensadores y en entrega a los hogares), y sus esfuerzos apuntaban a mejorar en rapidez.
Como si del vendedor de un videoclub se tratara —recomendando películas y series a clientes que con frecuencia acuden a su local—, esta forma de trato con los compradores le abrió las puertas a una nueva lógica que maximizaría sus ventas: usar los datos de lo que el público veía para llevarlos a adquirir no solamente los éxitos de taquilla, sino también otras películas más baratas de su catálogo y que cumplían con esas expectativas.
A pesar de los esfuerzos para acelerar la ceremonia, la audiencia sigue a la baja desde 1998.
"En general, las empresas gastan tiempo en buscar, procesar y ordenar los datos para que estos puedan ser usados. Esto implica aproximadamente dos tercios de un proyecto. Ellos [en Netflix] lo tienen en su ADN", cuenta Antonio Díaz, gerente general de Unholster, en PAUTA Bloomberg.
El más reciente giro que dio Netflix fue su vuelco hacia la generación de contenidos. Con toda la marea de información que con el tiempo acumuló, comenzar a producir series y películas —que fueran del gusto de la audiencia— parecía algo sumamente lógico e incluso parte de su evolución.
El CEO de la plataforma, Reed Hastings, aseguró que hasta ahora ésta tiene una buena oferta de series, por lo que buscarán aumentar la cantidad de películas.
El fenómeno ha sido tal que, mientras que en 2014 Netflix celebró su primera nominación a los premios de la Academia, en la 92° versión del certamen ocurrida este 9 de febrero la plataforma de streaming obtuvo 24 nominaciones. Fue galardonada en dos categorías: mejor actriz de reparto, para Laura Dern con Historia de un Matrimonio, y Mejor Documental, con American Factory.
Una vez dentro de la plataforma, todo movimiento que realice el usuario se cuantifica y califica. Desde la decisión de ver una película u otra, hasta detenerla en la mitad o retroceder en algún punto. Cada dato es valioso para un contenido que puede ser generado a futuro.
Pero Netflix, que parecía estar corriendo casi sola, está viendo también cómo nuevas plataformas de streaming llegan a tomar un lugar en la carrera. Es el caso de Amazon Prime Video, Fox Play, Apple TV +, HBO GO o Disney+.
"El monopolio que tenía el TV cable hace unos siete años hoy día se va a ramificar en una serie de plataformas de streaming. Lo interesante es si esa pelea de contenido será con data o sin data", comenta Díaz.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.