Negocios

Producción cuprífera en Chile sorprende al alza

Según cifras del INE, las minas de cobre nacionales produjeron en diciembre de 2018 un 4,3% más de mineral respecto al año anterior.

Agencia Uno

Por Laura Millán Lombrana

Jueves 31 de enero de 2019

A+ A-

El país con mayor producción mundial de cobre brindó un alivio sorpresivo al mercado más ajustado en años al registrar cifras mensuales históricas pese a protestas de trabajadores, cierres de fundiciones y fuertes precipitaciones en el norte de la nación.

Las minas de cobre chilenas produjeron 560.903 toneladas en diciembre, un 4,3% más que el año anterior, con una tasa de extracción y procesamiento 2,1% superior a la de noviembre, según un informe mensual del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Algunas de las principales mineras procesaron más mineral de mayor calidad, consignó el organismo, sin entregar nombres.

La noticia se conoce en un contexto en el que las reservas mundiales del metal se mantienen cerca de un mínimo en cuatro años y la perspectiva sobre la oferta del commodity, vital para innumerables productos como cables y vehículos eléctricos, se debilita. Este mes, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) pronosticó que la producción de 2019 será inferior al consumo en 227.000 toneladas, más de tres veces el déficit registrado el año pasado. La demanda se mantendrá fuerte y crecerá 2,4% este año, detalló la entidad.

La producción histórica chilena ocurrió el mismo mes en que Codelco, el mayor productor mundial de cobre, paralizó dos de sus fundiciones en medio de problemas para adaptar sus operaciones a nuevas normativas ambientales. La cuprífera estatal informó al Congreso este mes que la medida, que se espera concluya en marzo, resultará en una baja productiva de aproximadamente 218.000 toneladas en su fundición Chuquicamata. La compañía no ha ofrecido una estimación similar acerca de su fundición Salvador, de menor capacidad.

Codelco no respondió de inmediato una solicitud de comentarios sobre las cifras de diciembre. La compañía comunicará los resultados del cuarto trimestre a fines de marzo.

Un informe de Cochilco que detalla la producción mensual por mina en Chile y debiera conocerse la próxima semana podría entregar más respuestas. Por ahora, al menos una gran minera ha reportado un hito productivo trimestral. Antofagasta sumó 220.000 toneladas durante el cuarto trimestre y sus principales minas, Los Pelambres y Centinela, exhibieron leyes de mineral significativamente más altas. La empresa no da a conocer cifras de producción mensual.

BHP, propietaria de la mina de cobre más grande del mundo, Escondida, informó que su producción durante el cuarto trimestre se mantuvo prácticamente sin cambios, con una mayor producción de concentrado contrarrestada por leyes más bajas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El automóvil ganó las 24 Horas de Le Mans en su debut en 1951. Créditos: www.hemmings.com.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type

Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.

<p>">
tipo de contenido
Negocios

¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial

Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.

tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión

La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.

<p>Para obtener ese pago, es necesario que se mantenga el precio de acciones. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Negocios

Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones

El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.