Salida al mercado de iPhone 5G podría retrasarse por el coronavirus
Informe de BofA, que citó una conversación con un experto en la cadena de suministro de la compañía, revela que el lanzamiento se demoraría algunos meses.
La introducción en el mercado del muy anticipado iPhone 5G, de Apple Inc., podría retrasarse debido al coronavirus, según BofA, que citó una conversación con un experto en la cadena de suministro de la compañía.
Elliot Lan, el experto, escribió que "la introducción del iPhone 5G en el otoño podría sufrir un mes de retraso" y que espera que el lanzamiento del iPhone SE2 se demore "unos pocos meses" debido a "los problemas de suministro así como al entorno de demanda más débil por el COVID-19".
No solamente este nuevo virus se ha esparcido con rapidez por el globo, sino que también los mitos que lo circundan.
Según el analista de BofA, Wamsi Mohan, el momento de la introducción en el mercado de los próximos modelos "dependerá de cómo aumenta la producción en abril y mayo".
Las acciones de Apple subieron 3,8% en la negociación prebursátil. El título ha caído más del 10% desde un cierre récord en febrero, y la mayoría de las ventas se deben al coronavirus. Los analistas están preocupados por el impacto que podría tener en la cadena de suministro de Apple, así como en sus ventas.
El estreno de la nueva cinta de James Bond, prevista para abril, quedó postergada para noviembre. Eventos de la televisión también están en problemas.
También el viernes, Deutsche Bank redujo su precio objetivo desde US$ 305 a US$ 295, citando una "incertidumbre considerable" relacionada con el brote.
A principios de esta semana, el fabricante del iPhone, Hon Hai Precision Industry Co., dijo que espera que sus plantas chinas comiencen a funcionar con normalidad a finales de marzo.
Un documento de la Comisión Europea advierte que ambos países podrían sufrir una recesión técnica en el primer trimestre.
BofA reiteró su recomendación de "comprar" y el precio objetivo de US$ 350 para Apple, citando su "gran saldo de efectivo / opcionalidad", una autorización de recompra de acciones prevista y el ciclo 5G.
La aerolínea estadounidense pagará US$ 1.900 millones por un quinto de la propiedad de Latam y destinará otros US$ 350 millones para deshacer la alianza Oneworld que la firma de origen chileno tiene con American Airlines.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.