Sky Airline: ''Lo peor ya pasó. Vemos una recuperación, pero no será rápida''
La aerolínea opera al 50% de su capacidad. Sin embargo, la ocupación de los aviones continúa bajo los promedios históricos.
La aerolínea opera al 50% de su capacidad. Sin embargo, la ocupación de los aviones continúa bajo los promedios históricos.
Agencia Uno
La industria aérea ha comenzado su recuperación. Luego de meses operando al mínimo de su capacidad, SKY Airline anunció que retomaría los vuelos de todos sus destinos nacionales y reactivaría sus rutas a Brasil y Perú.
Según detalla el CEO de la empresa, José Ignacio Dougnac, las últimas cifras de tráfico aéreo todavía muestran una caída importante en relación al año pasado, pero se han recuperado: en agosto la caída de transporte doméstico llegó a 86% luego de contraerse hasta 98% en algunos momentos del segundo trimestre. "Lo peor ya pasó. Vemos una recuperación, pero no será rápida”, estimó Dougnac en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
El CEO de la compañía, José Ignacio Dougnac, anunció que bloquearán los asientos centrales para prevenir el contacto entre pasajeros.
Luego de reactivar sus rutas nacionales y tras la autorización de transitar entre comunas de fase 3 en adelante, la demanda por compra de pasajes ha aumentado 30% en relación a semanas anteriores. "Hoy día estamos volando aproximadamente al 50% de nuestra capacidad doméstica en Chile. Pero los aviones no están volando con factores de ocupación normales, que es el 80%", detalló Dougnac.
Al inicio de la pandemia las aerolíneas pidieron ayuda al Gobierno para poder enfrentar la crisis. En Chile no hubo ayudas específicas para el sector, pero varios actores de la industria se acogieron a la Ley de Protección al Empleo. Entre ellos, SKY.
La clave para saber si más líneas aéreas de la región están al borde del abismo, depende de si recibirán paquetes de rescate similares a los de aerolíneas estadounidenses y europeas.
"Nosotros usamos esa opción en su minuto para poder tratar de pasar la ola. Lamentablemente, después de varios meses nos dimos cuenta de que la recuperación iba a tomar algunos meses y tuvimos que reducir la cantidad de personas dentro de la compañía. A pesar de lo mucho que intentamos mantenerlas el mayor tiempo posible", contó Dougnac.
En el caso de las políticas de subsidio al empleo, Dougnac comentó que se encuentran analizando las iniciativas. "No se ve que haya demasiadas oportunidades ahí. Claramente no es una solución mayor, podrían ser unas pequeñas mejoras, pero no algo que solucione el problema", advirtió.
Luego de siete meses privilegiando el trabajo desde la casa para parte de sus equipos, SKY anunció que extendería esta metodología más allá de la pandemia. "El teletrabajo ha funcionado superbien y la productividad ha mejorado […] y nosotros queremos crear valor para nuestros trabajadores también. A raíz de eso diseñamos este proyecto de oficinas 2.0, para todas las personas a las que su rol se los permita", dijo Dougnac, quien agregó que para mantener la cultura se implementarán actividades complementarias.
La ministra del Trabajo detalló el plan de apoyo anunciado por el Gobierno. Espera un avance de la reforma previsional y rechazó un nuevo retiro del 10% desde las AFP.
De acuerdo a Dougnac, la medida no significará un ahorro de costos debido a que la compañía incurrirá en gastos adicionales para las personas que trabajen en sus casas. "Estamos dando ayuda a nuestros trabajadores para que tengan herramientas", detalló Dougnac.
Vea la entrevista con José Ignacio Dougnac en PAUTA Bloomberg
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.