Negocios

Cocha apuesta al proceso de vacunación para promover a Chile como destino seguro

Aunque la agencia de viajes descarta volver a niveles prepandemia durante este año, adelanta que las reservas han aumentado para el segundo semestre del año.

Playa de Con Con durante el último fin de semana de febrero.

Agencia Uno

Por Gabriela Villalobos y Amelia Janssen

Jueves 11 de marzo de 2021

A+ A-

El desplome del turismo local comenzó el 16 de marzo de 2020. Ese día el Presidente Sebastián Piñera anunció el cierre de las fronteras con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus en el país. Cualquier viaje turístico quedó suspendido hasta noviembre del mismo año, cuando se reabrió el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Sin embargo, desde esa fecha se han establecido nuevas reglas para detener los contagios. Por ejemplo, se instauraron cuarentenas y la obligación de exámenes PCR, entre otros. Todo, en medio del retroceso de fases en el Plan Paso a Paso para parte de la población en Chile y restricciones de viajes en Europa y Estados Unidos.  

"El verano fue un poco menos auspicioso que lo que estábamos […], tuvimos muchas postergaciones en el verano", dijo el gerente general de Cocha, Sergio Purcell. De acuerdo con el ejecutivo, el balance final fue de una caída de 70% en las reservas en relación con un año atrás.

"Lo que ocurrió fue que, a diferencia de otros años en donde la planificación del verano se hace con mucha anticipación, prácticamente la gente compró las vacaciones el mismo enero para viajar en enero y en febrero, y en febrero. Fue una temporada muy corta, concentrada fundamentalmente en cuatro o cinco destinos: Punta Cana, Cancún, Miami, Nueva York y algo de Orlando, que también se fueron reduciendo a fines de febrero producto de las restricciones adicionales que Estados Unidos puso en relación a las cuarentenas", detalló Purcell en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

"En el mercado nacional hubo un poquito más (de actividad), el permiso de vacaciones ayudó muchísimo y permitió el desplazamiento dentro de Chile y la apertura de algunos lugares, algunos que también en la mitad del verano comenzaron a cerrarse, como Pucón. Fue un verano muy activo, muy difícil para la industria y particularmente para las agencias de viaje, porque estamos permanentemente en una situación de cambio donde teníamos que estar preocupados de nuestros pasajeros y ver de que manera podíamos rearmar sus planes de vacaciones cuando aparecían las restricciones", agregó.

Economía

Gobierno ofrece subsidios para el turismo, pero el sector "esperaba más"

Esta semana parten las postulaciones en Corfo, con US$70 millones para apoyar a pymes del sector, golpeado por los confinamientos especialmente en el periodo estival.

La vacunación: Chile como destino seguro

Con la experiencia del verano, Purcell dice estar cautelosamente optimista. "Hay una oportunidad muy grande, particularmente para Chile, por el proceso de vacunación y que nos tiene hoy día de alguna manera como 'la niña bonita' en el mundo, pues se espera la llegada de una inmunización de manada y convertirnos así en un país seguro para visitar e incluso para que nos reciban en otras partes del mundo. Aquí hay una oportunidad interesante, tenemos que ver cómo se utiliza", comentó.

Según el ejecutivo, una de las maneras para certificar esa seguridad sería a través del pasaporte de vacunación. La idea de este documento ya fue aplicada en China, se analiza en Europa y también se debate en Chile.  "La complejidad que hay hoy día es el formato de pasaporte que se utiliza para que sea reconocido y válido en todas partes del mundo. Hay tres o cuatro líneas aéreas que está tratando de hacer algo, la asociación de líneas aéreas también, de lo que se trata es lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer con el C19, que es donde está el registro del Minsal de la situación de cada uno, y un código QR que te permite identificar que es un pasaporte es verdadero y que no está adulterado", comentó Purcell.

En este contexto, desde Cocha estiman que las reservas se reactivarán durante los próximos meses. Sin embargo, no se lograría retomar los niveles prepandemia durante este año. "Estamos esperando terminar el año en diciembre con una caída del 20% en relación con lo que teníamos en diciembre del 2018, porque el 2019 fue también medio complejo. Eso haría que probablemente durante este año vamos a tener un promedio cercano al 50%. El año completo parte con -70%, termina con -20% y el promedio de eso nos va a dar aproximadamente un -50%", proyectó Purcell.

Vea la entrevista con Sergio Purcell en Pauta de Negocios

Ciencia y Tecnología

Cómo avanzan las vacunas contra el covid-19 en Chile y el mundo

En total 22 vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 5,52 mil millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Compañía Minera del Pacífico: ">
tipo de contenido
Negocios

Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"

En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".

<p>PedidosYa: ¿Cuáles son las novedades para este año 2023?</p>
tipo de contenido
Negocios

PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"

Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".

<p>CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"

La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".

<p>Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento</p>
tipo de contenido
Negocios

Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento

La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.