La próxima semana se desarrollará una nueva versión del EtM Day, un encuentro internacional que busca impulsar la conexión entre startups y emprendedores con las grandes empresas. "Es la fiesta del emprendimiento", afirmó Daniel Daccarett, confundador de Emprende tu Mente, la organización chilena que está a cargo del evento que vuelve a realizarse de manera presencial tras la pandemia.
En entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, Daccarett destacó la importancia de este encuentro en medio del impacto ocasionado por la pandemia y la incertidumbre económica.
“Hay algunos emprendimientos que están en un estado de euforia permanente. Esto está en ebullición, es primera vez en la vida que tenemos unicornios. Se va a poder conversar con Pablo Zamora de NotCo, o Eduardo della Maggiora de Betterfly [...] Pero también hay muchos que están destruidos", comenta el emprendedor, graficando el escenario con su situación personal. "A mí, en la crisis social me destruyeron muchas máquinas y con la pandemia tengo el 25% del parque destruido. Entonces, ha sido un muy mal año. Pero los emprendedores somos extremadamente positivos y vemos el vaso demasiado lleno", recalcó.
"Lo que he podido notar es que las personas están demasiado ansiosas de conectar", explicó Daccarret, proyectando que tendrán cerca de 10 mil asistentes, los que podrán participar de las 140 charlas que darán ejecutivos y emprendedores en vivo y por streaming. Además, esperan el próximo año realizar el evento en tres ciudades de manera simultánea: Antofagasta, Santiago y Concepción.

Sofofa Hub y economía circular: “Si no hacemos cambios normativos no podremos avanzar”
Alan García, director de la entidad -que es parte de un programa del Foro Económico Mundial-, enfatizó en la importancia de cambiar el “paradigma de producción” desde las bases.
El cofundador de Emprende tu Mente explicó que esta es una oportunidad única para generar mentorías por parte de los ejecutivos de las grandes empresas con los emprendedores, por lo que invitó a personas que ya tengan sus proyectos en curso a participar de esta instancia.
"Los emprendimientos no solo son una herramienta de movilidad social, también generan un gran valor para las compañías", rescató Daccorett quien, además, defendió el rol de la empresa y la importancia de impulsar nuevas ideas: "La empresa es algo muy bonito y no están hechas solo de empresarios; tiene empresarios y trabajadores, y ambos se requieren mutuamente".
EtM Day se realizará de manera gratuira el 10 y 11 de diciembre en el Estado Corfo, en Las Condes. "Conectar con emprendedores te llena de energía. No hay cosa más lindo que cuando a un emprendedor le va bien", dijo.
Vea la entrevista de Daniel Daccarett, confundador de Emprende tu Mente, en Pauta de Negocios.

Chile Day: los comandos presidenciales presentan sus propuestas en impuestos y el rol del Estado
Los economistas Stephany Griffith-Jones y José Luis Daza coincidieron en rechazar un nuevo retiro y en que el escenario fiscal lleva a ajustar propuestas.
Relacionados



Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país
En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".



Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa
En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.


Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile
"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.


Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.