Al momento de asumir como presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil solo dedicó un breve momento para hablar del coronavirus. Al igual que para la mayoría del sector privado, la atención estaba en los temores por la reactivación de la violencia tras el estallido social del 18 de octubre. Sin embargo, en las primeras tres semanas de su mandato, el impacto del Covid-19 ha acaparado gran parte de la agenda del nuevo líder empresarial y fue la motivación para levantar uno de los mayores fondos solidarios en la historia.
El pasado 25 de marzo la CPC anunció la creación de un instrumento que recaudaría recursos del empresariado para ir en ayuda del sector público en el área de la salud. La meta fijada por las seis ramas que componen el organismo fue de $50 mil millones, de los cuales $34 mil ya estaban comprometidos.

Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
Chile vive una sostenida baja de casos, pero la situación en el resto del mundo no es igual. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
A menos de una semana del anuncio, de acuerdo con un comunicado de la multigremial difundido este martes 31 de marzo, esa cifra asciende a los $43.505 millones. Ya no irán solo en ayuda del Estado, sino que también incorporarán a municipios y nueve fundaciones.
Sutil señaló que "en el mundo empresarial buscamos actuar de manera colaborativa aunando voluntades y congregando esfuerzos que convoquen y unifiquen a los chilenos desde la solidaridad. Con este espíritu, estamos trabajando en conjunto con las fundaciones que conocen directamente los principales riesgos y necesidades más urgentes de las personas que cuidan y que hoy enfrentan una situación especialmente delicada".
En ese sentido, tres de las fundaciones que recibirán parte de la ayuda trabajan con adultos mayores, mientras que las otras desempeñan sus labores con personas en situación de calle, aquellos que viven en campamentos, enfermos crónicos y una de ellas se enfoca en la distribución de alimentos.
El fondo empresarial para la emergencia destinará recursos a diferentes fundaciones que permitirá impactar a un total de 70 mil personas vulnerables y 5.600 trabajadores y voluntarios.
— CPC (@CPCchile) March 31, 2020
"Se trata de fundaciones que atienden principalmente a grupos de riesgo de coronavirus en la población más vulnerable y menos autovalente, en las que hoy se requiere con urgencia inversión en capital humano, insumos y equipamiento para lograr una aislación eficaz o prevenir el contagio en adultos mayores, niños, personas postradas, enfermos crónicos o personas en situación de calle", señaló la CPC.

Especial coronavirus en PAUTA
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Relacionados


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.


Spotify alcanza 205 millones de usuarios suscritos
La plataforma de streaming cerró el último trimestre de 2022 con un incremento del 14% de ingresos respecto del mismo periodo del 2021.


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.