Negocios

CEO de Sura y un tercer retiro del 10%: "Estamos yendo en el sentido contrario"

Francisco Murillo señala que el Pilar Solidario debería estar financiado con impuestos de la nación y que la Pensión Básica Universal necesita partir más focalizada

Francisco Murillo, CEO Sura.

Sura

Por Carmen Coloma

Lunes 29 de marzo de 2021

A+ A-

Luego de considerar entendible el primer retiro a los fondos de pensiones por efectos de la pandemia, Francisco Murillo, CEO de Sura, señaló que un tercer retiro, en definitiva, no se explica. "A estas alturas ha habido un paquete masivo de ayuda estatal que ya suma más o menos siete puntos del PIB. Estamos entre los 10 países que más esfuerzo fiscal han hecho para generar ayuda. Ya con dos retiros tenemos una caída proyectada en las pensiones de un 20% y justamente lo que necesitamos en un momento como este es lo contrario", dijo en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

"Hemos estado desde hace muchos años con una reforma pendiente para efectos de que las pensiones mejoren. Estamos yendo en el sentido contrario", agregó el CEO de uno de los grupos de administración de activos más importantes de la región, que en Chile controla además AFP Capital.

En cuanto a la destinación de la mitad del 6% del alza de la cotización previsional a un nuevo pilar colectivo, considera que corresponde a un "impuesto al trabajo". Cree que en las cuentas individuales faltan ahorros y que es ahí donde debieran ir los recursos. Por otro lado, dijo que el financiamiento del Pilar Solidario tiene que ser con impuestos de la ley de la nación y no financiado solo con los trabajadores dependientes: "El día de mañana son beneficiarios de pensión la gente que es independiente, que no ha cotizado al sistema, por lo tanto lo correcto sería que se financie con la estructura de impuestos de la nación, que participen las empresas, los independientes, entre otros".

Economía

Macías: "Desmantelar el sistema de pensiones o el seguro de cesantía son malas políticas públicas"

El superintendente de Pensiones advierte sobre el impacto de un retiro del seguro de cesantía, como propuso Lavín.

Agregó que en la discusión de la reforma no se debería separar el aumento del Pilar Solidario con el aumento de las contribuciones. "Es necesario que esas dos cosas avancen en conjunto", precisó. A su vez, ve complicado que en la etapa electoral intensa actual del país se pueda consensuar con respecto a la reforma previsional "los políticos están pensando en encuestas y votos, quizás eso hace difícil llegar a acuerdos en estos temas".

Pensión Básica Universal

Murillo manifestó que la ventaja de la universalidad es que no hay letra chica y que todos tendrían derecho a esa pensión básica. Sin embargo, agregó que "los recursos son escasos y conviene más generar una focalización". Cree que "la discusión que se está dando es válida y posiblemente cuando uno piense en un escenario de ir mejorando pensiones parte con una solución un poco más focalizada y después le va dando más universalidad". 

Escuche la entrevista con Francisco Murillo en Pauta de Negocios

Economía

Alejandra Cox y una pensión universal: "Es inevitable un alza de impuesto"

La presidenta de la Asociación de AFP aseguró que sería necesario para lograr un cambio en el sistema previsional.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Compañía Minera del Pacífico: ">
tipo de contenido
Negocios

Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"

En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".

<p>PedidosYa: ¿Cuáles son las novedades para este año 2023?</p>
tipo de contenido
Negocios

PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"

Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".

<p>CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"

La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".

<p>Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento</p>
tipo de contenido
Negocios

Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento

La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.