Internos de Colina I fabricarán protecciones faciales con botellas de CCU
La compañía tiene planificada la elaboración de 160 mil unidades. De ellas, el 75% serán destinadas a trabajadores de almacenes, botillerías y supermercados.
La compañía tiene planificada la elaboración de 160 mil unidades. De ellas, el 75% serán destinadas a trabajadores de almacenes, botillerías y supermercados.
Agencia Uno
Hace dos meses lo siguiente formaba parte de una rutina para miles de personas: entrar en un local, escoger un producto, entregarlo al cajero, pagar con efectivo o tarjeta, y recibir su compra en una bolsa de plástico o papel. Situémonos en el escenario actual: el cliente con mascarilla y guantes, distante del vendedor, que ya no siempre recibe efectivo y con quien poco se puede hablar.
Todas son medidas de seguridad para prevenir el Covid-19. ¿Y qué pasa tras el mesón?
La Unión Internacional de Trabajadores Comerciales y de Alimentos (UFCW) comunicó que en Estados Unidos al menos 30 empleados de supermercados han muerto y otros 3.000 han dejado de trabajar por problemas derivados del coronavirus.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio estimó la pérdida de 100 mil puestos de trabajo producto de la pandemia.
En Chile hay una preocupación similar. Ante ello, existen iniciativas como las de CCU, que ya hace una semana anunció la producción de 100 mil botellas de alcohol gel y la donación de 60 mil litros de alcohol desinfectante para pisos, que pondrá a disposición de la autoridad sanitaria.
Ahora, la compañía del grupo Luksic encabeza una nueva iniciativa. En conjunto con internos del penal Colina I, que forman parte del Centro de Educación y Trabajo, fabricarán escudos faciales con parte del material empleado en sus botellas.
En total serán 160 mil unidades, de las cuales 40 mil serán entregadas al Ministerio de Salud y el resto (75% del total) se distribuirá en forma gratuita en almacenes, minimarkets y botillerías de barrio en todo Chile.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Especial coronavirus en PAUTA
El presidente de la Comisión Nacional de Productividad aseguró que junto con la reducción en la jornada laboral, se deben tomar medidas que respondan a la realidad de los distintos trabajadores y rubros del país.
Esteban Polidura afirma que la inflación y la decisión que deberá tomar la FED son los factores que más "tiempo,y atención consume en los inversionistas internacionales", por sobre los ruidos locales en Chile y el resto de Latinoamérica.
Aldo Ojeda, ejecutivo de la plataforma, da cuenta de la falta de reales descuentos en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago: "En esta oportunidad estamos bastante decepcionados".
Enrique Peralta, ejecutivo de la compañía, detalla las modificaciones y ventajas de la nueva ley que entró en vigencia en abril. Eso sí, entrega algunas recomendaciones mientras se actualiza la normativa.