Una positiva evaluación por parte del empresariado tuvo la participación del Presidente electo, Gabriel Boric, en la Enade 2022 que se realizó este jueves 13 de enero. "La mayor importancia que le doy y rescato es la convicción de la necesidad de llegar a acuerdos para hacer estos cambios que él manifiesta y hacerlos con gradualidad”, afirmó Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el líder de los empresarios sostuvo que "esto va cambiando el eje de las expectativas, la forma en que el Presidente (electo) está dando sus mensajes" y recalcó que "existe espacio" para lograr los objetivos que el nuevo gobierno se ha propuesto.

Nuevo pacto fiscal, no guerra de clases: Boric ofrece diálogo para futura reforma tributaria
En Enade, el Presidente electo aclaró que los cambios en impuestos serán fruto de acuerdos para que perduren en el tiempo. El presidente de la CPC pidió partir con un gasto eficiente, eliminar exenciones y combate a la evasión.
"Para el sector empresarial hay cosas que son claramente relevantes. Por ejemplo, la reforma tributaria, las decisiones respecto a más y mejores empleos, más y mejor inversión, una mirada de desarrollo a largo plazo. […] Nosotros somos transversales y nos interesa que al país le vaya bien, que al gobierno le vaya bien y que los cambios que se hagan vayan en relación con ir conquistando desarrollo, desarrollo humano, y que los podamos llevar adelante en el tiempo", dijo Sutil.
La cabeza de la CPC destacó que "quedó en la retina" el mensaje que de "que esto se iba a ser con cierto grado de consenso que permita generar estabilidad".
"Pero el vector que te permite mirar el futuro con más tranquilidad va a depender de los hechos. Uno de ellos es la conformación de gabinete y los equipo que estarán junto con él haciendo gobierno", recalcó.
En cuanto al aumento de los impuestos que quiere impulsar el próximo gobierno para financieras los programas sociales, el presidente de la CPC afirmó que hay otros mecanismos que se deberían ajustar primero. "Las exenciones son, en parte, el primer camino que tenemos que revisar […] La eliminación de las algunas exenciones o cargo parcial de ellas, ahí hay un caudal importante de recursos. Y, por otro lado, permite ponernos dentro del estándar de países que son miembros de la OCDE", explicó Sutil. "El segundo camino es ajustar en materia de elusión y evasión", agregó.

Boric recibe al Banco Central y respalda esfuerzos para contener la inflación
En la cita el Presidente electo estuvo acompañado por el economista del Frente Amplio, Nicolás Grau, lo que señalaría su proyección como futuro ministro de Hacienda.
También apuntó a evaluar el gasto público de programas mal evaluados. "Si redireccionas malos programas sociales, que en algún minuto tuvieron efectividad y que hoy día no lo tienen, ahí hay varios cientos de millones de dólares".
También criticó la propuesta de royalty minero ad valorem como está planteado "Pone en riesgo la industria. Hay más de US$ 70 mil millones esperando que se resuelva aquello para hacer esas inversiones", dijo Sutil. "Es un cúmulo de decisiones que, si se hacen bien, no van a afectar la confianza en el futuro y la confianza en la economía para tener más y mejores inversiones", agregó Sutil.
Vea la entrevista completa de Juan Sutil, presidente de la CPC, en Pauta de Negocios
Relacionados


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.


Spotify alcanza 205 millones de usuarios suscritos
La plataforma de streaming cerró el último trimestre de 2022 con un incremento del 14% de ingresos respecto del mismo periodo del 2021.


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.