Matías Claro dice estar optimista frente al proceso político que vive Chile. "Estamos viviendo un momento muy difícil en el país. Probablemente en algunos años, cuando miremos hacia atrás, veremos que era un momento de cambio complejo social, económico y políticamente, además del tema sanitario […], pero lo estamos resolviendo de una manera más o menos razonable, de una manera democrática, de una manera en que vamos a tener un espacio con discusiones", estimó el CEO de grupo Prisma y vicepresidente de Sofofa en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.
El espacio para las discusiones no solo se dará después del 11 de abril, cuando se conforme la Convención Constitucional, sino también en una serie de conversatorios que han organizado centros de estudios, medios y también otros grupos de trabajo. Entre ellos, el que fundó el mismo Matías Claro junto con otros empresarios, como el actual presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, y emprendedores, bautizado como "Un Nuevo Equilibrio".
"Hemos estado trabajando este tiempo para poder aportar con nuestro granito de arena a la discusión constitucional que vamos a vivir en los próximos meses en Chile", contó Claro.
El aporte de este grupo, detalló, será la visión desde el mundo empresarial. "Mas allá de querer defender intereses particulares de la empresa, queremos tratar de aportar la experiencia de la empresa para poder tener una buena discusión constitucional […]. Creemos que la visión de las empresas, donde trabaja el 80% o 90% de la gente, tiene algo que aportar y lo que ha pasado es que los empresarios han estado un poco lejos de las políticas públicas y nos parece que tienen mucho que aportar a la discusión", agregó el dirigente gremial.
La discusión constitucional se da en medio de la mayor crisis económica que ha enfrentado el país en 40 años. Aunque se espera que la actividad crezca 6% este año, economistas han advertido del riesgo de una recuperación desigual. "Uno sabe que este tipo de crisis generalmente les pega mucho más a las familias más vulnerables. El desempleo sabemos dónde se concentra, en la informalidad, después cuando recuperan los empleos generalmente son empleos más precarios […], después vamos a tener que mirar para atrás y ver cómo vamos a poder apoyar a la gente que salió más golpeada", observó Claro.
Por lo mismo, según el empresario, es necesario abordar los problemas de desigualdad. "Eso no se soluciona con una ley en el Congreso, ni en cinco minutos, pero sí tenemos que estar constantemente haciendo un esfuerzo para ir corrigiendo esas distorsiones de desigualdad, si queremos tener una sociedad que en el largo plazo sea estable, que crezca unida y que tengamos una cierta estabilidad que nos permita poder desarrollarnos hacia delante y proyectarnos. También es importante para las empresas, para poder hacer sus inversiones y proyectarse en el largo plazo, la estabilidad social", dijo Claro.
Vea la entrevista con Matías Claro en Pauta de Negocios

Jaime de la Barra: la apertura comercial y la solidez financiera facilitaron la vacunación en Chile
El socio fundador de Compass Group dice que el mercado entrega señales de confianza ante el proceso político.
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.