Una alianza permitirá donar alimentos para familias vulnerables
Red de Alimentos y Falabella se unieron en pos de una causa común: llegar con alimentos a hogares que -en medio de la crisis sanitaria- ven con dificultad enfrentar el día a día.
Red de Alimentos y Falabella se unieron en pos de una causa común: llegar con alimentos a hogares que -en medio de la crisis sanitaria- ven con dificultad enfrentar el día a día.
La enfermedad del Covid-19 no afecta a todos afecta por igual. No a todos les toca hacer frente a la crisis con los mismos escudos y arsenales. Mientras que para algunos su principal problema es la lejanía con seres queridos, para otros los problemas radican en necesidades primarias: económicas, sanitarias, laborales e incluso alimentarias.
La subsecretaria de Salud indicó que "nosotros siempre hablamos de que en este período probablemente íbamos a tener el mayor número de casos".
Para apoyar precisamente la necesidad de comida, la corporación privada sin fines de lucro Red de Alimentos y la empresa Falabella formaron una alianza para financiar en el abastecimiento de alimentos básicos, como arroz, aceite, conservas, entre otros, de personas en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos.
El Ejecutivo anunció un proyecto de ley que busca entregar recursos por tres meses para hogares que viven de la economía informal. En la oposición piden subir los montos.
Lo que se busca con esta alianza es facilitar las donaciones de forma online -las cuales se podrán realizar desde las plataformas web de Falabella-, resguardando la salud tanto de quienes quieran realizarlas como de aquellos que reciban este apoyo.
Como puntapié inicial, Falabella realizó una donación que permitirá que 13.000 personas puedan complementar su alimentación con productos no perecibles.
Si está interesado en aportar con esta causa, solo tiene que ingresar a www.falabella.com/contigosiempre y realizar una donación -que puede ir desde $5.000 hasta $40.000- para que Red de Alimentos pueda adquirir y distribuir los productos entre sus beneficiarios.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
El impuesto que se paga por Netflix, Spotify o Zoom comenzó a regir el 1 de junio pasado. Ya recaudó US$ 121 millones entre ese mes y diciembre.
Cencosud y Falabella reportaron sus resultados del último trimestre del año evidenciando una mejora en sus cifras, que esperan mantener en los próximos meses.
El presidente de la agrupación, Patricio Santibáñez, aseguró que la violencia en la zona ha impactado en los costos de logística y operaciones, además de las maquinarias perdidas.
El presidente de la Sonami estima que el precio del metal promediaría entre US$ 3,5 y US$ 3,7 la libra este año.