Negocios

Sernac: cuándo y cómo aplicar la garantía de devolución de productos

El director del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas del Villar, explica la diferencia entre la garantía legal y la garantía de satisfacción.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Lunes 27 de diciembre de 2021

A+ A-

La Navidad aumenta la devolución de productos por diversas razones, como disconformidad con lo regalado o algún fallo en el obsequio. En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, explicó cuándo y cómo aplicar las garantías.

Señaló que existe la garantía legal, a la que están obligadas todas las tiendas, y que es de tres meses, "cuando sale malo, por fallas o defectos de fabricación, puede pedir el cambio por uno nuevo, la devolución del dinero o que le arreglen el producto. Es el consumidor el que elige". Añadió que a fines de marzo esta garantía se ampliará a seis meses.

Pero en el caso de que esa camisa no le gustara, o el pantalón no es de la talla correspondiente, del Villar aclara que un eventual cambio no entra en la garantía legal. "No hay que confundirse con la garantía voluntaria o convencional, que otorgan algunos importadores, fabricantes o distribuidores", sostuvo. "Esta garantía de satisfacción o ticket de cambio, [...] cada una tiene condiciones distintas y desde que se informa debe cumplirse, sino es una infracción también".

El director del Sernac señaló que si bien "la ley no establece expresamente un derecho" en estos casos, a partir de fines de marzo las compras por internet tendrán la obligación de permitir devolución o cambio. También desde marzo, existirá derecho a retracto sin causa, para las compras en línea.

Además, aclaró que no es necesario tener el ticket de cambio para efectuar este: "Bastaría contar con el váucher electrónico, normalmente queda en el sitio web de las instituciones financieras. Cualquier medio de prueba sirve. Eso sí, ninguna empresa puede condicionar la garantía legal a la entrega del RUT".

Nacional

Sernac evidencia 'patrones oscuros' utilizados por el comercio electrónico

Según el servicio, un 64% de las empresas aplican estrategias para hacer que sus usuarios realicen acciones forzadas, caigan en señales de urgencia o escasez, o confíen en testimonios dudosos.

Del Villar también destacó el rol del Sernac, que "el año pasado obtuvo 43 mil millones en compensaciones para consumidores solamente a través de procesos colectivos, sin contar los reclamos que resolvió el 60% de 900 mil reclamos, un monto altísimo".

"El año pasado, uno de cada cuatro consumidores, en la práctica, resolvió una compensación por la acción del Sernac", agregó. "Las denuncias se resuelven en cerca de un 80% contra la empresa".

Escuche la entrevista con Lucas del Villar en Primera Pauta

Negocios

Vuelos ejecutivos apuestan por la minería y proyectan volver a niveles prepandemia en 2022

El gerente general de Aerocardal destaca que el negocio tiene proyecciones positivas, aunque existe cautela ante la variante ómicron.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El encuentro de negocios que prepara ProChile en México, un ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país

En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".

<p>Los planes de ZeroQ, la startup que debutará próximamente en la Bolsa de Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa

En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.

<p>Xiaomi es segundo en importaciones de teléfonos móviles inteligentes en Chile</p>
tipo de contenido
Negocios

Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile

"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.

<p>Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft</p>
tipo de contenido
Negocios

Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.