Entre 20% y 25% han bajado las ventas de viviendas en la Región Metropolitana desde el último trimestre de 2021, según las cifras de Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers. El impacto es más evidente en el mercado de departamentos que de casas. Y hacia adelante el panorama no es muy alentador, afirmó.
"La venta de departamentos está en un contexto muy complejo y nosotros no vemos para nada que se recupere en el corto plazo", aseguró en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Ante esto, Gleisner sostuvo que la estrategia de inversión es la de la prudencia. "Es una estrategia propia de cualquier empresario y es propia también del sistema bancario", dijo.

Los planes de Capitalizarme.com después de comprar GoPlaceIt
"Estamos todos queriendo que pase rápido para tener reglas claras", dijo el CEO de la startup, Gabriel Cid, sobre la incertidumbre que genera el resultado de la Convención Constitucional.
"Se ha visto que los ingresos de proyectos nuevos están en un mínimo de 10 años, si no me equivoco. Lo que se está planificando desarrollar es bastante menos de los que sería deseable y de lo que necesita el país para reactivar el empleo", manifestó el consultor inmobiliario.
El vicepresidente de Colliers entregó dos razones que explican este complejo escenario para la industria inmobiliaria. La primera son las consecuencias directas del aumento de la inflación.
"Hubo una contracción severa de las ventas durante la pandemia y después ha habido un repunte de las ventas acercándose a niveles que se habían visto en 2019. Sin embargo, en el último trimestre del año pasado -y ha continuado este año-, se ha producido el fenómeno muy relevante de los créditos hipotecarios acortándose en los plazos y aumentando las tasas. Y esto, en un contexto de inflación que no habíamos visto en 30 años, afecta la disponibilidad de efectivo de las personas. Y eso repercute en una baja significativa de las ventas de viviendas", comentó.
A esto se suma un segundo factor. "Las regulaciones en prácticamente la totalidad de las comunas de Santiago que llevan a impedir la posibilidad de construir edificios con departamentos que hoy día se demandan", comentó Gleisner. Detalló que estas "limitaciones a la densidad o la cantidad de viviendas por hectáreas" impiden satisfacer la demanda de departamentos, que se enfoca principalmente en espacios de hasta dos dormitorios de entre 25 a 50 metros cuadrados de superficie.
"Hay una restricción normativa que viene desde hace 15 años progresivamente, pero que en los últimos años, por acumulación, ha hecho casi imposible generar terrenos para edificios como lo que demandan las personas hoy día en Santiago", recalcó.
Vea la entrevista completa a Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, en Pauta de Negocios

Desempleo llega al 7,8 % en el trimestre móvil enero-marzo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicó que el incremento de las personas ocupadas se vio influido por el comercio, actividades de salud y construcción.
Relacionados


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.



Ikea abre su segunda tienda en Chile con más de 20 mil metros cuadrados
La tienda sueca inaugura su segunda sucursal ubicada en el Mall Plaza Oeste. PAUTA estuvo presente en el recorrido oficial por sus inmediaciones.


FTC pide bloquear la compra de Activision por Microsoft
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha presentado una demanda formal para evitar la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, una operación valorada en 69 mil millones de dólares.