José Maza: "Estoy en un período mucho más reflexivo, no gasto tanto tiempo viajando"
El astrónomo chileno habló sobre los cambios del coronavirus y de su nuevo libro, "Bajo el manto de Urania".
Pese a la cuarentena, el premio nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, no ha detenido su actividad. En conversación con Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, contó sobre su libro más reciente, Bajo el manto de Urania, y de cómo está viviendo este período de confinamiento por el coronavirus.
El texto describe los esfuerzos de diferentes científicos que fueron construyendo las bases de la física de la astronomía moderna.
Bernardita Araya, doctora en Biotecnología, aclara que aún no hay evidencia concluyente pero que hay antecedentes que permiten abordar el riesgo de ciertas actividades.
"Estoy en un período mucho más reflexivo, no gasto tanto tiempo viajando. Me parece muy entretenido este tiempo", dijo. "Esta pandemia ha demostrado lo endeble que es el mundo".
Además, cree que esta es una oportunidad para que los ciudadanos releven la importancia de la ciencia para el país. "La población de Chile va a salir mucho más consciente de lo importante que es tener grandes laboratorios acá y médicos que estén investigando", agregó.
Adriana Valdés y Guillermo Soto, de la Academia Chilena de la Lengua, comentan con Cristián Warnken el libro "Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile".
Dirección, diseño, narrativa o impacto son solo algunos de los factores que convierten a un videojuego en el mejor del año.
Con el arribo de la PlayStation 5 y la Xbox Series X|S, se prepara la novena generación de consolas. ¿Qué dejó la "vieja aventura" con PlayStation 4, Xbox One y Switch?
En conversación con Cristián Warnken, Carlos Peña desestima el proyecto que busca condonar a aquellas personas que infringieron la ley durante el estallido social.