No está Qué Bello es Vivir, la inmortal película navideña de Frank Capra. Tampoco están la comedia inglesa Realmente Amor, ni Un Cuento de Navidad, El Regalo Prometido o Milagro en la Calle 34. Puede que sean las más recordas –y acaso las favoritas–, pero no son las películas navideñas más taquilleras de la historia. En vez, esta lista resume las cinco cintas navideñas que más dinero han recaudado.
Quizás la película moderna de navidad por antonomasia, Mi Pobre Angelito se transformó en una inesperada sorpresa, al contar con un desconocido niño protagonista –Macaulay Culkin– quien a comienzos de los 90s logró ganarse el corazón de todo el mundo.
Eso, sumado a una divertida y casi caricaturizada historia de un chico que, al ser olvidado por sus padres de vacaciones, debe defender su casa de un par de torpes ladrones encarnados por Joe Pesci y Daniel Stern, transformó esta película dirigida por Chris Columbus en un arrollador éxito de taquilla que llegó a acumular 285,7 millones de dólares en los EE.UU. y 476,7 millones de dólares alrededor del mundo. Dato: hasta el estreno de Qué Pasó Anoche II, el 2011, Mi Pobre Angelito era la reina de taquilla en lo que a comedias se refería.
Poco conocido por estas latitudes, el Grinch es uno de los personajes más populares del autor infantil, Theodor “Dr. Seuss” Geisel (El Lorax, El Gato en el Sombrero). Conocido por su eterno desprecio a la Navidad, el verde personaje tuvo su primera versión (televisiva) de la mano del animador Chuck Jones, en 1966. Tuvieron que pasar varios años para que una nueva versión, esta vez en versión carne y hueso, llegara a la pantalla grande.
Y lo hizo con Jim Carrey como el personaje titular, de la mano del director Ron Howard (Una Mente Brillante, Solo), quien más allá de presentar a un nuevo Grinch repleto de efectos visuales, logró cautivar positivamente las audiencias y, a pesar de críticas más bien regulares, terminó recaudando más de 260 millones de dólares en Norteamérica y 345,1 millones alrededor del mundo. No sería, claro, la única vez que veríamos al Grinch en la pantalla grande.
Casi dos décadas después de la película anterior, el tercer lugar de esta lista, de alguna manera, se repite. Esta vez de la mano de la animación digital 3D. Con la voz del actor inglés Benedict Cumberbatch (Sherlock, Dr. Strange), nuevamente se presenta la historia del odioso ser verde que complota para robarle la navidad a los habitantes de Whoville.
Así, una nueva versión del Grinch fue estrenada este año y, para sorpresa de todos, fue nuevamente un hit de taquilla alrededor del mundo, logrando amasar 243 millones de dólares en Norteamérica y 378,6 millones en total alrededor del mundo. Detalle: su costo de producción fue de “apenas” 75 millones de dólares. Negocio redondo.
Más que nada, El Expreso Polar fue presentado como una especie de experimento navideño donde Tom Hanks, bajo las órdenes de Robert Zemeckis, desarrollaron una película de animación digital, pero con registro de actuaciones con actores reales. De hecho, la cinta pasó al libro de récords Guiness como la primera película cuyas actuaciones fueron registrada completamente en digital y el mismo Hanks realizó varios papeles dentro de la película, que contaba las aventura e u niño en busca de la Navidad.
La película, basada en el libro de Chris Van Allsburg, no contó exactamente con la mejores críticas (el hiperrealismo de sus efectos especiales llegó a generar una especie de efecto inquietante en gran parte de la audiencia), pero aún así, logró recaudar 186,5 millones de dólares en su país, y 310,6 millones en todo el planeta. Mal no le fue.
La secuela de la cinta ganadora de esta lista. Esta vez, nuestro acontecido protagonista una vez más es olvidado por su familia, aunque esta vez, no en su casa, sino que en la ciudad de Nueva York. Allí nuestro héroe vive la gran vida (a costa de la billetera de su padre), mientras que una vez más se vuelve a encontrar con los “ladrones mojados” que ahora son los “ladrones pegajosos”. Será.
Más ambiciosa, auqnue igualmente divertida y con un profundo sentido navideño –que además incluye un cameo del mismísimo Donald Trump–, Mi Pobre Angelito 2 no llegó a los niveles de su primera parte, pero de todos modos llegó a recaudar 173,5 millones de dólares y 358,9 millones en EE.UU. y alrededor del mundo respectivamente.
BONUS TRACK
La discusión sobre si Duro de Matar, para muchos la película de acción más icónica de la década de los 80s, es efectivamente o no una película navideña sigue siendo tema en múltiples foros en Internet. Pero al menos para Steven E. De Souza, guionista del filme, sí lo es.
Entonces, considerando lo anterior, decidimos incluirla como tal. De todos modos, está lejos de la recaudación de las otras películas de la lista, y de hecho, recaudó menos de lo que uno podría imaginar: 83,5 millones en EE.UU. y un total global de 141,2 millones de dólares. Yipee-ki-yay!
Relacionados



Premios Oscar 2023: ¿Dónde ver las películas nominadas?
La Academia de Hollywood reveló el listado completo de nominados. En PAUTA, te contamos dónde puedes ver los filmes que aspiran al galardón.


Premios Oscar 2023: revisa la lista completa de nominados
Los aspirantes al galardón entregado por la Academia de Hollywood fueron anunciados esta mañana. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 12 de marzo.


Festival de Viña del Mar 2023: ¿Quiénes serán los animadores?
Este domingo 19 de febrero vuelve el Festival de Viña del Mar a la Quinta Vergara.


Festival de Viña 2023: ¿Cuáles son los artistas confirmados?
Tras dos años sin Festival de Viña del Mar, este 2023 vuelve luego de la pandemia por el Covid-19 la música a la Quinta Vergara.