Ocio

El nuevo libro sobre refranes chilenos

Adriana Valdés y Guillermo Soto, de la Academia Chilena de la Lengua, comentan con Cristián Warnken el libro "Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile".

"La Negra Ester", por Roberto Parra, Compañía Gran Circo Teatro, dirigida por Andrés Pérez. Créditos foto: memoriachilena.gob.cl

Por Fernanda Valiente Deichler

Sábado 13 de febrero de 2021

A+ A-

Pastelero a tus pasteles

Lo cortés no quita la valiente

Más sabe el diablo por viejo que por diablo

Son algunos de las frases que colecciona Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile (2021), que reúne 120 refranes de distintas regiones del país. Con el auspicio del Ministerio de Cultura y del alero de distintos académicos, entre ellos Adriana Valdés, directora de la Academia Chilena de la Lengua, y el secretario de la institución, Guillermo Soto, se distribuirán 12 mil copias gratuitas en escuelas y bibliotecas.

"Lo característico de los refranes es que cada bloque funciona como si fuese una pequeña pieza literaria. Cada refrán es como un pequeño cuentito comprimido sobre sí mismo. Es una oración o un enunciado que tiene un significado sentencioso. Es decir, tiene detrás algo de sabiduría y de expresión de un juicio", dice Guillermo Soto.

El refrán implica que "la otra persona tiene que ser suficientemente lista para entender lo que le quisiste decir sin decírselo directamente", afirma Soto.

Valdés concuerda con Soto en que el refrán explora una sabiduría paradójica que se contradice a sí misma constantemente. En ese sentido, "el libro está enfocado en el uso del español en Chile, su creatividad y las variantes", agrega la académica. 

Ocio

Un viaje histórico por el folclor de la risa

El historiador Maximiliano Salinas recorre junto a Cristián Warnken algunos de los pasajes nacionales donde el humor y la fiesta están presentes.

La riqueza del lenguaje

"Da la sensación de que en Chile habría una riqueza especial, ya que se habla de una viveza muy criolla […]. También se habla mucho de los apodos […]. Entonces, ¿hay una riqueza oral chilena? ¿Cuál sería esa?", pregunta Cristián Warnken, anfitrión en Desde El Jardín, de Radio PAUTA.

"Creo que tenemos una particular sensibilidad a lo que escuchamos desde que somos niños. No tenemos la misma experiencia que los otros países latinoamericanos. Y sí creemos que cuando existe este refranero panhispánico vamos a poder mirar las verdaderas variantes de las raíces españolas de los dichos y refranes de esa zona que se reproducen en América del Sur y Central", responde Valdés.

Ocio

Elicura Chihuailaf: "Para el mundo mapuche es fundamental la conversación"

El poeta ganador del Premio Nacional de Literatura 2020 pide diálogo. "Hay quienes buscan violencia donde no la hay", dice.

"Estamos tratando de revivir ese ingenio con equilibrio, ponerlo en práctica y no perderlo. Porque, a mi juicio, es la manera de escaparse del español estándar que nos trata de imponer la máquina, para que la traducción sea más fácil", agrega. En ese aspecto, afirma que es necesario recrearse en el lenguaje como lo hizo Roberto Parra con "La negra Ester".

"Por ejemplo, pegarte el alcachofazo", dice Valdés, "es muy simpático porque de repente nos damos cuenta de algo y es como si nos pegaran en la cabeza".

Revise la conversación con Adriana Valdés y Guillermo Soto en Desde El Jardín

Ocio

José Miguel Ibáñez sobre la obra de Parra: "La antipoesía es solo poesía, nada más que poesía"

El sacerdote explora en el libro Para leer a Parra (2020) cómo Nicanor Parra abrió su camino poético.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>En PAUTA revisamos dónde puedes ver las películas nominadas a los Oscar.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ocio

Premios Oscar 2023: ¿Dónde ver las películas nominadas?

La Academia de Hollywood reveló el listado completo de nominados. En PAUTA, te contamos dónde puedes ver los filmes que aspiran al galardón.

<p>Revisa la lista completa de nominados a los Oscar 2023 en PAUTA</p>
tipo de contenido
Ocio

Premios Oscar 2023: revisa la lista completa de nominados

Los aspirantes al galardón entregado por la Academia de Hollywood fueron anunciados esta mañana. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 12 de marzo.

<p>Festival de Viña del Mar 2023: Martín Cárcamo y María Luisa Godoy. </p>
tipo de contenido
Ocio

Festival de Viña del Mar 2023: ¿Quiénes serán los animadores?

Este domingo 19 de febrero vuelve el Festival de Viña del Mar a la Quinta Vergara.

<p>Festival de Viña 2023: ¿Cuáles son los artistas confirmados?</p>
tipo de contenido
Ocio

Festival de Viña 2023: ¿Cuáles son los artistas confirmados?

Tras dos años sin Festival de Viña del Mar, este 2023 vuelve luego de la pandemia por el Covid-19 la música a la Quinta Vergara.