En dos minutos: el caso Matthei versus Sichel
En su nueva columna audiovisual, John Müller analiza en dos minutos las críticas de la alcaldesa Evelyn Matthei en contra de Sebastián Sichel en la contiende presidencial de Chile Vamos.
En su nueva columna audiovisual, John Müller analiza en dos minutos las críticas de la alcaldesa Evelyn Matthei en contra de Sebastián Sichel en la contiende presidencial de Chile Vamos.
Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Agencia Uno
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, abrió los fuegos en Chile Vamos con sus polémicas críticas contra el expresidente de BancoEstado Sebastián Sichel. Ambos disputan en esta etapa la candidatura más representativa de Chile Vamos para las elecciones presidenciales de este año.
En una entrevista con El Mostrador, Matthei acusó a Sichel de ser "el candidato de los empresarios" y de las "influencias" que algunas instituciones, como el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), tienen en la campaña del exmilitante de la DC y de Ciudadanos. También cuestionó que el exministro de Desarrollo Social tiene un origen popular, pero "desde hace mucho tiempo él ya no vive en esos sectores, así que no venga con esas cosas".
El aludido respondió las críticas ese mismo día. Y en CNN este jueves 14 de enero dijo: "Lo más barato y simple en política es inventar esta historia por alguien que lleva muchos años ocupando cargos".
En su nueva columna de opinión audiovisual, John Müller analiza críticamente este primer choque entre Evelyn Matthei y Sebastián Sichel.
Revise la opinión de John Müller, en dos minutos
La nominación de Teresa Marinovic para competir por el Distrito 10 generó estragos. La investigadora del CEP Sylvia Eyzaguirre renunció a su cupo.
Chile Vamos, los republicanos y un pacto que cruje
La violencia en Cataluña han dado pie a los paralelos con Chile. Pero las diferencias son muchas más que las similitudes, dice John Müller. Tanto en las condenas políticas como en la cobertura de la TV.
"Según la encuesta Cadem, 'no votaría' les gana a todos los precandidatos de la DC, PS, PPD y PR" entre los no simpatizantes, describe John Müller. ¿Cuánto se parece esto a 2017?
"Cuando la Constitución de 1980 entró en vigor, Chile era un país empobrecido", dice John Müller. Quizá si hubiese sido rico, el principio de subsidiariedad se habría interpretado de manera distinta.
En Europa, donde la vacunación va lenta, ven que Chile tomó "contacto con los fabricantes de vacunas en una etapa muy temprana", dice John Müller en esta videocolumna.