Carta abierta al ministro de Energía
"Se siente olor a gas en el aire, gas populista, hay que ir a encontrar la fuente desde donde se está emitiendo, hay que cerrar la llave rápida antes que reventemos todos", reflexiona Cristián Warnken.
"Se siente olor a gas en el aire, gas populista, hay que ir a encontrar la fuente desde donde se está emitiendo, hay que cerrar la llave rápida antes que reventemos todos", reflexiona Cristián Warnken.
"Se siente olor a gas en el aire, gas populista, hay que ir a encontrar la fuente desde donde se está emitiendo, hay que cerrar la llave rápida antes que reventemos todos", reflexiona Cristián Warnken.
"¿Dónde están nuestros héroes de hoy? ¿Quiénes son? Mientras nos hacemos la pregunta, usted siga saltando al vacío, porque ese salto es también vuelo, ese arrojo nos enseña que "patria" no es una abstracción", reflexiona Cristián Warnken.
"El pueblo quiere y merece paz. Una política de calidad y una izquierda responsable, serena y prudente. Su tuit claramente, don Camilo, no contribuye a ello", asevera Cristián Warnken.
"¿Quién eres? El que llenó las calles de las ciudades en octubre del 2019 o el que votó masivamente en septiembre del 2022?", se pregunta Cristián Warnken.
"¡Gracias, Cristián, por despertar a la mayoría silenciosa de Chile! ¡Gracias por tu tiempo, por las molestias, por los miedos, por aguantar los insultos gratuitos (y los pagados también)!".
"Nos enfrentamos hoy a desafíos que pueden colocar en jaque la democracia, la educación y la convivencia entre nosotros. ¿Nos entregaremos a esta nueva realidad, sin hacernos, al menos, algunas preguntas, sin cuestionar sus posibles consecuencias para la humanidad?", dice Cristián Warnken.
"Si tuviéramos más intelectuales como usted en este país, habría habido un mejor muro de contención a la destrucción y deconstrucción que hemos vivido", escribe Cristián Warnken, al recientemente fallecido académico e intelectual, Óscar Godoy.
En Radio Pauta, el presidente del partido en formación Amarillos por Chile valoró que el Presidente Boric haya utilizado "la palabra gradual o gradualismo" en su discurso, pues "significa que se abandona el espíritu refundacional con que venía el Frente Amplio".
"No dejes de soñar que la ciudad volverá a ser nuestra", nos dice Cristián Warnken.
En Radio Pauta, el economista y profesor de la Universidad de Maryland sostuvo que "es bien evidente que el país está lidiando con una industria que está consolidada y empieza a manifestarse". Además, dijo que "va a tomar mucho tiempo poder controlarlo".
En Desde el Jardín, Cristián Warnken conversa con el economista y académico de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, sobre la industria del crimen organizado y los dineros que mueve.
En conversación con Cristián Warnken en Radio Pauta, el sociólogo afirmó que Chile vive "una inseguridad que tiene orígenes profundos, y que afecta gravemente a toda la sociedad chilena sin excepción".
En conversación con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el sociólogo y miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Eugenio Tironi, se refiere a las causas que explicarían el aumento de la delincuencia en el último tiempo.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el escritor chileno Carlos Franz sobre las obras de Jorge Edwards, autor recientemente fallecido.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín sobre la situación del periodismo junto a Antonio Caño, exdirector del diario El País y autor de "Digan la verdad: Memorias de un periodista y apuntes sobre un oficio en peligro de extinción".